jueves, junio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Pacto de Mayo: qué dice el polémico punto 7 sobre la explotación de los recursos naturales y por qué representa un retroceso

Por: IG EcoNews
16 julio, 2024
Pacto de Mayo: qué dice el polémico punto 7 sobre la explotación de los recursos naturales y por qué representa un retroceso

Javier Milei promueve el Pacto de Mayo con 10 acuerdos básicos para crear un "nuevo orden económico argentino".

El “Pacto de Mayo” será firmado este martes 8 de julio por la noche en San Miguel de Tucumán. Se trata de un Acta propuesta por Javier Milei, que contiene 10 acuerdos básicos entre los cuales se encuentra la “explotación de los recursos naturales del país”.

El mandatario argentino, que ya consiguió aprobar la ley de Bases que le otorga facultades delegadas, ahora buscará crear un “nuevo orden económico argentino”, tal como anunció durante la apertura de las sesiones parlamentarias en marzo, donde invitó a gobernadores y líderes políticos a firmarlo.

Recomendados de Econews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025

Entre las propuestas más controversiales se encuentra el punto 7 del pacto, que compromete a las provincias argentinas para que avancen en la explotación de los recursos naturales. Según distintos sectores, podría ser el inicio de una hipoteca del futuro de los argentinos, garantizando la entrega de minerales críticos a industrias durante al menos 30 años.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

(Podría interesarte: Petróleo en la Antártida: los 5 objetivos principales del Memorándum que emitió EEUU)

Los 10 puntos que plantea el Pacto de Mayo

El Pacto de Mayo se firmará en la Plaza Independencia de Tucumán. Se espera la presencia de todo el Gabinete Nacional, 17 gobernadores, representantes empresariales y Mauricio Macri, siendo el único de los exmandatarios que aceptó la invitación.

El gobierno de Milei eligió el mismo lugar donde hace 208 años se declaró la Independencia de Argentina. Conforme indicó la cuenta de X Oficina del Presidente (@OPRArgentina), estos 10 puntos claves buscarán “forjar el futuro de la Nación argentina“:

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público en torno al 25% del PBI.
  4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
  5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
  7. Un compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  9. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

(Podría interesarte: Para el Gobierno de Milei, “no es cambio climático, sino impacto climático”)

El obsoleto significado de “explotación de recursos naturales”

El conflicto y la disconformidad de los diversos sectores con el punto 7 del Pacto de Mayo es filosófica, histórica y cultural. Hablar hoy de “explotación de recursos naturales” representa un retroceso en un mundo que ha evolucionado en la deconstrucción de un paradigma antropocéntrico.

El documento titulado “Análisis del concepto de recursos naturales en dos estudios de caso en Argentina” de Andrea Verónica Mastrangelo, Dra. en antropología social, CIC-CONICET, PPAS, Universidad Nacional de Misiones, Tucumán, es contundente en este análisis: “El concepto de recurso, al igual que su clasificación en renovables y no renovables, proviene de una concepción moderna del vínculo hombre- naturaleza-sociedad”.

La investigadora avanza y explica: “Al estructurarse las representaciones sociales, Naturaleza y Sociedad fueron concebidas como entidades independientes”. Esto propició que se conciba a la naturaleza como “un ámbito por fuera de la cultura al que es posible recurrir para satisfacer las necesidades del hombre“.

Tal como explica la autora, hablar de “problemas ecológicos“, del “manejo de recursos naturales” y de “impactos ambientales” es hacer uso de campos de estudio emergentes “en un contexto social que ha puesto el foco en las relaciones cultura-ambiente”.

“De este modo, se ha recortado un objeto de estudio para el interés teórico de distintas disciplinas científicas (ecoepidemiología, ecología humana, ciencias ambientales, economía ecológica, etc.) donde la naturaleza ya no es exterior a la sociedad y donde las relaciones entre una y otra son recíprocas“, argumenta Mastrangelo.

Como conclusión de un extenso trabajo, la experta enfatiza: “Los recursos, el ambiente y los impactos ambientales deben conceptualizarse en términos socio-psicológicos, simbólicos, social-construccionistas o perceptivos. Estas definiciones son opuestas a la visión modernista de la economía neoclásica que hace de la naturaleza una fuente de recursos objetificada que provee bienes y lugares para el desarrollo de la vida humana y con la que todos los sujetos tendríamos un vínculo igualitario y únicamente maximizador”.

Pacto de Mayo: reacciones al punto 7 desde distintos sectores

La perspectiva y bajada ideológica que revela el punto 7 del Pacto de Mayo generó repudio en diversos sectores. En marzo de 2024, Greenpeace Argentina ya se había pronunciado en contra de este pacto: “No podemos permitir que se sacrifiquen los recursos naturales que abastecen a ecosistemas, poblaciones y diversas actividades productivas solo para beneficio de unos pocos”.

Dentro del área de las organizaciones ambientales, también se expresó Manuel Jaramillo, director de Fundación Vida Silvestre: “Los beneficios ofrecidos por el (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) RIGI podrían ser la puerta para el cumplimiento del punto 7 del Pacto de Mayo, comprometiendo por 30 años la capacidad de las diferentes jurisdicciones”.

Cabe destacar que el RIGI le otorga beneficios sobre la explotación de recursos naturales de Argentina a aquellas empresas que inviertan más de 200 millones de dólares en el país, por hasta 30 años. Principalmente, dentro de la industria agropecuaria y minera.

Quien también se expresó fue Alberto Fernández. A través de su cuenta de X, el ex presidente hizo referencia a la invitación recibida para firmar el Pacto y al punto 7 del mismo. El expresidente rechazó la invitación al evento y esperó que “la explotación de los recursos no se haga con criterios extractivistas y sin respetar condiciones ambientales”

Mensaje al Presidente Milei con motivo de la invitación que me cursara a participar de los actos conmemorativos de la Independencia Argentina. pic.twitter.com/O9chwJuEc5

— Alberto Fernández (@alferdez) July 8, 2024

¿Qué pensas del Pacto de Mayo?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaPolítica
Post anterior

Locro vegano: una receta nutritiva para combatir el frío este 9 de julio (en simples pasos)

Próximo post

Ahora con playas artificiales, el río Sena espera la llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024

Contenido Relacionado

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30
COP

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
Sociedad

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

11 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Próximo post
Ahora con playas artificiales, el río Sena espera la llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024

Ahora con playas artificiales, el río Sena espera la llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024

Comments 1

  1. Pingback: Kicillof vs Milei: Más allá de la pelea, ¿Qué hay detrás de la planta de Gas Natural Licuado de YPF? - Laboratorio para la Transición

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad