martes, julio 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El presidente interino de Bangladesh es Premio Nobel de la Paz: ¿Qué piensa Muhammad Yunus sobre la crisis climática?

Por: IG EcoNews
13 agosto, 2024
El presidente interino de Bangladesh es Premio Nobel de la Paz: ¿Qué piensa Muhammad Yunus sobre la crisis climática?

Muhammad Yunus es reconocido por su visión sobre el cambio climático a nivel mundial. (Foto: AFP)

Tras las protestas que llevaron a la primera ministra de Bangladesh a abandonar el país, Muhammad Yunus reemplazará el puesto de Sheikh Hasina con un gobierno interino. El economista de 84 años es reconocido por haber creado el Banco Grameen, que otorga pequeños créditos ​a las personas de clase baja sin pedir una garantía a cambio. Pero, ¿cómo aborda la crisis del cambio climático el líder bangladesí?

Con altos niveles de corrupción (25 puntos, según el Índice de Percepción de la Corrupción), mala calidad de vida (según el IDH) y cientos de desplazados climáticos, inundaciones y casos de violencia de género, el Premio Nobel de la Paz buscará recomponer un país que está sumido en una crisis generalizada.

Recomendados de Econews

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

30 junio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
El cambio climático ha sumido a Bangladesh en una constante crisis de desplazados climáticos.

(Podría interesarte: Bangladesh: las cifras alarmantes del país con la peor calidad del aire de todo el mundo)

Bangladesh: quién es Muhammad Yunus, el presidente interino

Muhammad Yunus, conocido como el “banquero de los pobres”, fundó el Banco Grameen en 1983, impulsado por la creencia de que el crédito es un derecho humano fundamental. “Su objetivo era ayudar a los pobres a escapar de la pobreza proporcionándoles préstamos en condiciones que les resultaran convenientes y enseñándoles principios financieros sólidos para que pudieran ayudarse a sí mismos”, tal como indica la Fundación Nobel.

Luego de estudiar un doctorado en Economía y dar clases de la misma materia, Yunus se avocó en proyectos de reducción de la pobreza. Fue justamente la creación del Banco Grameen que lo llevó a conseguir el Premio Nobel de la Paz en 2006.

Sin embargo, a la hora de atacar la pobreza, Muhammad Yunus también tiene en cuenta el aspecto ambiental. Así lo ha demostrado en diversas entrevistas donde declara al cambio climático como una problemática urgente de resolver, reconociendo a Bangladesh como uno de los países más vulnerables frente a la crisis climática.

(Leé más: La postura ambiental de los candidatos a vicepresidente de EEUU)

Muhammad Yunus creó el Banco Grameen para dar créditos a los más pobres.

Muhammad Yunus: frases sobre la pobreza y el cambio climático

El actual presidente interino de Bangladesh cree que la desigualdad del sistema capitalista es una de las razones principales del cambio climático: “ocho personas poseen más riqueza que el 50% más pobre de la población. Es un sistema que es como una máquina que absorbe la riqueza de los de abajo y la transporta a los de arriba”, según declaró en entrevista con Democracy Now.  

El economista de 84 años escribió el libro ‘Un mundo de tres ceros: la nueva economía de pobreza cero, desempleo cero y cero emisiones netas de carbono‘, donde demuestra su interés por una política integral para abordar los problemas de su país. Entre ellos, la crisis climática es uno de los más graves.

El escritor, que también forma parte de la Junta Directiva de la Fundación Naciones Unidas, es consciente de los problemas climáticos que enfrenta su país, afectado por el aumento del nivel del mar, las inundaciones y la consiguiente pérdida de tierras fértiles, entre otras cosas.

La subida del nivel del mar genera constantes inundaciones en Bangladesh. (Foto: Rtve)

El calentamiento global va aumentando, el nivel del mar aumenta y Bangladesh se desliza hacia el mar, tal como declaró Yunus a Democracy Now. “Si la tierra se va al agua, tu tierra se vuelve incultivable. No puedes cultivar alimentos para ti mismo y tienes que abandonar tu territorio, la tierra en la que solías vivir. Así que se está convirtiendo en una situación en la que tendremos cientos de miles de refugiados climáticos desplazándose para encontrar refugio”, explicó Yunus en 2017, una visión que ya forma parte de la realidad, casi 7 años después.

Los desplazados climáticos son un fenómeno cada vez más frecuente en Bangladesh, Panamá y ciudades costeras de todo el mundo.

Con un gobierno transitorio hasta el momento, las declaraciones del Premio Nobel de la Paz indican que buscará ordenar el país en primera medida y, en caso de seguir al mando, mitigar la problemática del calentamiento global que afecta de manera cada vez más intensa a Bangladesh.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climático
Post anterior

La pesca ilegal en Argentina llegó a la revista Time: ¿qué destapó la investigación?

Próximo post

Qué es el entoveganismo: el hábito de comer grillos que podría salvar el mundo

Contenido Relacionado

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

30 junio, 2025
CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut
Gobiernos

CAF aprueba USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y financiará un proyecto clave de Chubut

30 junio, 2025
En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible
Naciones Unidas

En medio de la emergencia climática, el mundo busca cómo financiar el desarrollo sostenible

30 junio, 2025
El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro
Naciones Unidas

El mundo se reúne para definir cómo se financiará el futuro

29 junio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
Próximo post
Qué es el entoveganismo: el hábito de comer grillos que podría salvar el mundo

Qué es el entoveganismo: el hábito de comer grillos que podría salvar el mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad