lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Argentina: por qué julio fue el mes más seco en 35 años

Por: IG EcoNews
13 agosto, 2024
Argentina: por qué julio fue el mes más seco en 35 años

Julio fue registrado como el mes más seco en Argentina, en 35 años.

Argentina registró el julio más seco en 35 años. Así lo confirmó el Servicio Meteorológico Nacional que, además, encontró que fue el segundo julio más seco desde que hay registros, solo por detrás del mismo mes de 1988.

Entre olas de frío extremo en diversas partes del país y temperaturas cálidas históricas que registraron el día más caluroso de julio a nivel global, a la inestabilidad de julio se le sumaron escasas precipitaciones en casi todo el territorio argentino.

Recomendados de Econews

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

8 agosto, 2025

(Podría interesarte: ¿Usarías tu pelo para combatir la escasez de agua? AgroPelo hace alfombras de cabello humano para las plantas)

Argentina: el julio más seco en 35 años

El Servicio Meteorológico Nacional analizó las precipitaciones de julio a nivel nacional y encontró un “claro predominio de anomalías negativas”. Esto llevó a que localidades como Concordia o Buenos Aires, registraran las precipitaciones mensuales más bajas en 60 años, con 7.00 mm y 3.6 mm respectivamente.

A nivel nacional, el mes de 2024 fue el segundo julio más seco desde que hay registros y el más seco en 35 años.

A nivel nacional, julio fue el segundo mes más seco desde que hay registros. (SMN)

Según el SMN, los únicos sitios del país que registraron “acumulados de lluvias apreciables” fueron el norte de Misiones y algunas zonas de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Estas condiciones, que afectan principalmente al sector agrícola, tenderán a seguir durante el período septiembre-octubre de 2024. Así lo indicó el informe el último informe del SMN que anticipa condiciones más cálidas y con pocas lluvias.

Según un reporte del Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el trigo implantado en la provincia sufrió de las escasas precipitaciones al duplicarse la superficie en regular y mal estado. El informe indicó que las heladas y la sequía llevó a que las plantaciones en mal estado pasen de ser 48 mil hectáreas a 102 mil hectáreas.

(Podría interesarte: Milei distancia a Cordera de la Bersuit: el cuidado del agua en medio de la polémica)

Julio polar: ola de frío más extrema en 20 años

Según indicó el SMN, en julio predominaron “temperaturas anómalamente frías en gran parte del país”. Principalmente, durante la primera quincena del mes, que estuvo protagonizada por olas de frío.

Julio tuvo “temperaturas muy cercanas a las mínimas históricas e incluso más bajas para algunas localidades”. Evidencia de esto fueron zonas como Gualeguaychú, Entre Ríos, que registró su mínimo histórico en -7.6°C el 9 de julio.

En Ciudad de Buenos Aires se registraron picos de temperaturas extremas. Durante julio, CABA registró 4 mañanas con temperaturas bajo cero, algo que no ocurría desde el invierno de 1980.

(Leé más: ¿Por qué el agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del mundo?)

Sin embargo, también estuvieron presentes las temperaturas elevadas, típicas de los inviernos más cálidos potenciados por el cambio climático. En la segunda parte del mes, predominaron condiciones más cálidas de lo habitual.

En la Patagonia, por ejemplo, hubo récords de temperaturas máximas diarias. Ejemplo de esto fue el Perito Moreno, donde se ubica el mítico glaciar argentino, que registró 17.7°C el 23 de julio, en pleno invierno argentino.

Cambio climático y sequía: ¿existe una relación?

Fenómenos extremos como la sequía suelen relacionarse al cambio climático. Sin embargo, la escasez de precipitaciones está influenciada directamente por fenómenos de variación climática como el fenómeno de La Niña.

Según un análisis de atribución realizado por el World Weather Attribution (WWA) en torno a la sequía de 2022, “no se encontró evidencia suficiente de que esto se deba al cambio climático”.

Para cuantificar el efecto que tuvo el cambio climático antropogénico sobre la escasez de precipitaciones, se comparó la situación de 2022 con el clima del pasado. La ciencia descubrió que, en una actualidad sin cambio climático, las posibilidades de que sea tan poca la precipitación rondaban el 5 %, pero no encontraron evidencia exacta de que la causa fuera el cambio climático.

Más bien, los expertos pusieron énfasis en fenómenos como La Niña, que durante 2022 incrementó las posibilidades de altas temperaturas y baja precipitación.

¿Qué sensaciones te genera la inestabilidad climática?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Argentina
Post anterior

El 20% del territorio de pueblos indígenas está invadido por petrolíferas en la Amazonía peruana

Próximo post

¿Se viene un megaterremoto en Japón?

Contenido Relacionado

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Próximo post
¿Se viene un megaterremoto en Japón?

¿Se viene un megaterremoto en Japón?

Lo último de EcoNews

La transparencia ambiental: una ventaja estratégica para las PyMEs

La transparencia ambiental: una ventaja estratégica para las PyMEs

18 agosto, 2025
Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?