miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Lollapalooza Argentina 2025: innovación, leyendas musicales y un mayor enfoque en la sostenibilidad

Por: Redacción EcoNews
4 septiembre, 2024
El festival no solo ofrece una experiencia musical única, sino que también destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión.

El festival no solo ofrece una experiencia musical única, sino que también destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión.

El Lollapalooza, creado por Perry Farrell, es un festival icónico que trasciende la música. Con una propuesta que combina arte, cultura y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, el Lolla ofrece una experiencia única que va más allá de los escenarios. Sus espacios dedicados al bienestar y la expresión artística lo convierten en un referente de la cultura pop, fusionando la pasión por la música con el cuidado ambiental.

Año tras año, el Lollapalooza demuestra su capacidad para reinventarse y sorprender al público. Su creciente popularidad lo ha posicionado como un referente en la industria del entretenimiento, atrayendo a una audiencia cada vez más diversa que busca experiencias únicas. 

Recomendados de Econews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025

(Podría interesarte: Muyuna 2025: ya llega la segunda edición del festival de cine flotante en el corazón de la selva amazónica)

Desde los fanáticos de la música hasta las familias, el festival ofrece un espacio donde la música, el arte, la cultura y la sostenibilidad se fusionan. Gracias a esto, el Lolla se ha convertido en una plataforma atractiva para marcas que buscan conectar con un público joven y comprometido a través de activaciones y propuestas innovadoras y disruptivas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Lollapalooza Argentina (@lollapaloozaar)

El festival no solo ofrece una experiencia musical única, sino que también destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. Lollapalooza Argentina continúa implementando prácticas ecoamigables a través del programa Rock & Recycle, que facilita la separación de residuos y promueve el compostaje de residuos orgánicos. Este esfuerzo se realiza en colaboración con voluntarios y ONGs, que año tras año se siguen sumando para dejar su huella.

El lineup del Lollapalooza Argentina 2025

Lo cierto es que el lineup del Lollapalooza Argentina 2025 ya fue revelado, y las redes sociales se colmaron de comentarios. En su décima edición, la alineación de artistas que visitarán el país el año próximo combina leyendas musicales y músicos emergentes. Entre los principales artistas confirmados, Olivia Rodrigo y Justin Timberlake harán su debut en el festival, mientras que Alanis Morissette regresará a la Argentina después de más de 15 años, prometiendo un espectáculo inolvidable. También se suman a la grilla Shawn Mendes, la banda de metal progresivo Tool, y los australianos Rüfüs Du Sol, junto con Tan Biónica, quienes regresan al Lolla luego de un tiempo.

Innovaciones en materia ambiental: lo que se viene

Recientemente, y en su edición 2024, Lollapalooza Chicago dio un paso gigante hacia un futuro más sostenible en la industria de los festivales ya que su escenario principal fue alimentado exclusivamente por un sistema híbrido de baterías, una primicia para un evento de esta magnitud en Estados Unidos.

(Podría interesarte: “Ecosquín”: El lado B del Cosquín Rock con un lineup verde)

Esta innovadora iniciativa, resultado de la colaboración entre Live Nation, T-Mobile y CES Power, marca un hito importante en la búsqueda de soluciones energéticas más limpias y eficientes para los grandes eventos en vivo. El sistema híbrido, con una capacidad de almacenamiento de más de 1.5 MWh, redujo significativamente el uso de generadores de biodiésel, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y una disminución considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Hemos establecido una meta para construir un futuro más sostenible para los festivales de música, lo cual requiere tomar medidas audaces para encontrar soluciones que puedan reinventar nuestra forma de operar”, dijo Jake Perry,  Director de Operaciones y Sostenibilidad en C3 Presents, la empresa organizadora detrás del festival.

Pero no solamente se limita a la innovación energética, sino que además, este año establecieron una alianza con la organización de Conservación Re, fundada por Leonardo DiCaprio. Re busca educar a los asistentes sobre la importancia de la conservación de la vida silvestre, y promueve la alimentación basada en plantas.

Lollapalooza Berlín, el primer festival en Alemania en certificarse

Lollapalooza fue creado en 1991 por Perry Farrell como un festival itinerante y desde entonces se lleva a cabo anualmente en numerosas ciudades: desde Chicago hasta Mumbai. La sostenibilidad, aseguran los promotores, es una prioridad en Lollapalooza Berlín, por ejemplo, que en 2022 fue el primer festival en Alemania en iniciar el proceso de certificación DIN ISO 20121 para la gestión sostenible de eventos y recibió el certificado de la Organización Internacional de Normalización (ISO). Los espacios del festival, como el Grüner Kiez, ofrecen al público talleres de sostenibilidad, intercambios y snacks veganos. 

¿Qué opinás sobre estas iniciativas sostenibles en festivales?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaEntretenimientoLollaLollapaloozaMúsica
Post anterior

Greta Thunberg arrestada, otra vez: el motivo detrás de su protesta en Dinamarca

Próximo post

Fotogalería: qué famosos asistieron a la avant premiere de Christspiracy, el documental que revela verdades ocultas por más de 2000 años

Contenido Relacionado

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Ecointensa llega al paseo la plaza con su mirada imperfecta sobre el ambientalismo
Entretenimiento y Cultura

Ecointensa llega al paseo la plaza con su mirada imperfecta sobre el ambientalismo

25 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Próximo post
Fotogalería: qué famosos asistieron a la avant premiere de Christspiracy, el documental que revela verdades ocultas por más de 2000 años

Fotogalería: qué famosos asistieron a la avant premiere de Christspiracy, el documental que revela verdades ocultas por más de 2000 años

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

29 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad