viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Costa Rica: de la deforestación masiva a un modelo global de conservación forestal

Por: IG EcoNews
4 septiembre, 2024
Gracias a una serie de políticas públicas innovadoras y a la participación activa de la sociedad civil, Costa Rica logró duplicar su cobertura forestal en los últimos 50 años.

Gracias a una serie de políticas públicas innovadoras y a la participación activa de la sociedad civil, Costa Rica logró duplicar su cobertura forestal en los últimos 50 años.

Hace cinco décadas, Costa Rica se enfrentaba a una crisis ambiental sin precedentes. La deforestación galopante, impulsada principalmente por la expansión de la agricultura y la ganadería, estaba arrasando con sus bosques a un ritmo alarmante. 

Hace 50 años, Costa Rica enfrentaba una acelerada pérdida de sus bosques, con una deforestación anual de 50.000 hectáreas (unas 70.000 canchas de fútbol).

Recomendados de Econews

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

(Podría interesarte: Por qué la deforestación aumenta el riesgo de inundaciones: la explicación más sencilla)

Sin embargo, este pequeño país centroamericano logró dar un giro radical y convertirse en un referente mundial en materia de conservación.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

La transformación de Costa Rica

Gracias a una serie de políticas públicas innovadoras y a la participación activa de la sociedad civil, Costa Rica logró duplicar su cobertura forestal en los últimos 50 años. Hoy, más de la mitad de su territorio está cubierto por bosques, lo que ha contribuido a la protección de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático.

¿Cómo lo logró Costa Rica?

Este cambio radical a favor del ambiente no fue de un día para el otro, sino que contó con varias acciones tales como:

  • Creación de áreas protegidas: la creación de parques nacionales, reservas forestales y otras áreas protegidas ha sido fundamental para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad del país.
  • Pago por Servicios Ambientales (PSA): este programa, implementado en los años 90, ha incentivado a los propietarios de tierras a conservar los bosques y a restaurar áreas degradadas, generando beneficios económicos para las comunidades locales.
  • Cambio de modelo productivo: la transición de una economía basada en la agricultura y la ganadería hacia un modelo que promueve el turismo sostenible, la producción de energía limpia y otras actividades de bajo impacto ambiental fue clave para reducir la presión sobre los recursos naturales.

Desafíos actuales que enfrenta el país en torno al turismo

A pesar de los grandes avances logrados, Costa Rica aún enfrenta desafíos importantes. El crecimiento del turismo, si no se gestiona de manera adecuada, puede generar presiones sobre los ecosistemas y las comunidades locales. La construcción de infraestructura y el desarrollo inmobiliario en zonas frágiles también representan una amenaza para la conservación.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Costa RicaDeforestaciónSostenibilidadTurismo
Post anterior

Tiburón gatopardo: la especie en peligro de extinción fue encontrada en el Barrio Chino de Buenos Aires

Próximo post

¿Qué significa el Decreto 780/24 de Milei? El análisis de los expertos para entender el retroceso en el acceso a la información pública

Contenido Relacionado

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?
Cambio climático

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto
Cambio climático

Cambio climático y pobreza energética en el norte y sur globales, dos caras del mismo reto

Próximo post
¿Qué significa el Decreto 780/24 de Milei? El análisis de los expertos para entender el retroceso en el acceso a la información pública

¿Qué significa el Decreto 780/24 de Milei? El análisis de los expertos para entender el retroceso en el acceso a la información pública

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?