jueves, octubre 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Así de mágico es el Valle de la Luna, el parque argentino elegido como uno de los 100 mejores del mundo

Por: IG EcoNews
6 septiembre, 2024
En este valle, científicos de todo el mundo han encontrado una gran cantidad de fósiles de dinosaurios que vivieron hace aproximadamente 180 millones de años.

En este valle, científicos de todo el mundo han encontrado una gran cantidad de fósiles de dinosaurios que vivieron hace aproximadamente 180 millones de años.

Argentina cuenta con un nuevo motivo de orgullo científico: el Parque Provincial Ischigualasto, popularmente conocido como el Valle de la Luna, ha sido reconocido por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) como uno de los 100 Sitios de Patrimonio Geológico más importantes del mundo. Este reconocimiento, otorgado durante el 37° Congreso Geológico Internacional en Busan, Corea del Sur, destaca la relevancia geológica y científica de este icónico lugar argentino.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Ubicado a 330 km de la capital de San Juan, sobre la Ruta Nacional 150, Ischigualasto abarca 62.000 hectáreas y es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994. Sin embargo, esta nueva distinción lo posiciona aún más en el mapa mundial de la geología.

Un tesoro paleontológico

La importancia de Ischigualasto radica en su riqueza paleontológica. En este valle, científicos de todo el mundo han encontrado una gran cantidad de fósiles de dinosaurios que vivieron hace aproximadamente 180 millones de años, durante el período Triásico de la Era Mesozoica. Estos fósiles son considerados algunos de los más antiguos del mundo y han proporcionado valiosa información sobre el origen y la evolución de los dinosaurios y los primeros mamíferos.

(Podría interesarte: ¿Existían los dinosaurios “vegetarianos”?)

Recomendados de Econews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

Valle de la Luna: un reconocimiento clave para la preservación

Este reconocimiento internacional no solo enaltece a Argentina, sino que también es fundamental para la preservación de Ischigualasto. Al ser reconocido como uno de los 100 sitios geológicos más importantes del mundo, el Valle de la Luna adquiere una mayor visibilidad y protección a nivel global. Además, este tipo de distinciones atrae a más investigadores y turistas interesados en la paleontología y la geología, lo que puede generar mayores recursos para su conservación y estudio.

Un lugar único para comprender el origen de la vida

Ischigualasto es un lugar único en el mundo, ya que ofrece una ventana al pasado remoto de nuestro planeta. Al estudiar los fósiles encontrados en este sitio, los científicos pueden reconstruir la historia de la vida en la Tierra y comprender mejor cómo evolucionaron los primeros vertebrados terrestres.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaDinosauriospatrimonioValle de la luna
Post anterior

Namibia sacrificará más de 700 animales salvajes: las causas detrás del estado de emergencia

Próximo post

La pérdida de biodiversidad también mata a las personas: la muerte de murciélagos causó el fallecimiento de bebés

Contenido Relacionado

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Próximo post
La pérdida de biodiversidad también mata a las personas: la muerte de murciélagos causó el fallecimiento de bebés

La pérdida de biodiversidad también mata a las personas: la muerte de murciélagos causó el fallecimiento de bebés

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?