viernes, mayo 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Corea del Sur reduce drásticamente el desperdicio de alimentos con un innovador método: cobra por los desechos orgánicos

Por: IG EcoNews
10 octubre, 2024
Corea del Sur lidera con el ejemplo en materia de gestión de desperdicios alimentarios.

Corea del Sur lidera con el ejemplo en materia de gestión de desperdicios alimentarios.

Corea del Sur se ha convertido en un referente mundial en la gestión de residuos alimenticios. Gracias a un sistema innovador y eficiente, el país asiático logró reciclar un 97% de sus residuos orgánicos, superando ampliamente los índices de otros países.

(Podría interesarte: Más allá del reciclaje: ¿Cómo adoptar un estilo de vida Zero Waste?)

Recomendados de Econews

¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores

¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores

9 mayo, 2025
¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática

¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática

7 mayo, 2025
Las emisiones de la aviación podrían representar una cuarta parte de todas las emisiones de origen humano para el 2050

Las emisiones de la aviación podrían representar una cuarta parte de todas las emisiones de origen humano para el 2050

6 mayo, 2025

Un estudio reveló cómo el país se transformó en un ejemplo a nivel global de reciclaje de alimentos: cada año, Corea del Sur procesa cerca de 4,56 millones de toneladas provenientes de hogares, restaurantes y pequeños comercios. De esa cifra, 4,44 millones de toneladas se reciclan, lo que equivale a un 97,5% de residuos reutilizados.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Adiós a los desperdicios de alimentos: ¿Cómo lo logró Corea del Sur?

La clave del éxito surcoreano radica en el sistema Weight Based Food Waste Fee, un modelo que incentiva a la población a reducir el desperdicio de alimentos. Este sistema, en funcionamiento desde hace más de una década, obliga a los ciudadanos a pagar por la cantidad de residuos orgánicos que generan.

(Podría interesarte: Roland Garros 2024: “Ecopuntaje”, comida vegetariana y cero desperdicio en el torneo)

Existen diversas modalidades para implementar este sistema:

  • Bolsas autorizadas: los ciudadanos adquieren bolsas especiales para depositar los residuos orgánicos y luego las dejan en la puerta de sus hogares.
  • Máquinas de medición: en algunos casos, se utilizan máquinas que pesan los residuos y envían la información a un centro de monitoreo, generando un cargo en la factura correspondiente.

La implementación de este sistema ha traído consigo múltiples beneficios:

  • Reducción significativa de residuos: los surcoreanos han adoptado hábitos más conscientes en cuanto a la compra y consumo de alimentos, lo que ha llevado a una disminución drástica del desperdicio.
  • Aprovechamiento de recursos: los residuos orgánicos recolectados se destinan a diversos fines, como la alimentación de ganado, la producción de fertilizantes y la generación de biogás.
  • Protección del ambiente: al reducir la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos, se disminuye la producción de metano, un potente gas de efecto invernadero.

(Podría interesarte: ¿Cómo hace Singapur para no tener basura? Así funciona su novedoso sistema de gestión de residuos)

El caso de Corea del Sur demuestra que es posible implementar políticas efectivas para reducir el desperdicio de alimentos y promover la economía circular. Este modelo podría inspirar a otros países a adoptar medidas similares y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible.

Tags: alimentosCorea del SurReciclajeResiduos
Post anterior

Salud mental: la depresión en niños y adolescentes aumentó un 150% por esta preocupante razón

Próximo post

Día de la Salud Mental: 10 síntomas que no tenés que dejar pasar y pedir ayuda

Contenido Relacionado

¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores
Bosques

¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores

9 mayo, 2025
¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática
Crisis Climática

¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática

7 mayo, 2025
Las emisiones de la aviación podrían representar una cuarta parte de todas las emisiones de origen humano para el 2050
Energía

Las emisiones de la aviación podrían representar una cuarta parte de todas las emisiones de origen humano para el 2050

6 mayo, 2025
Recortes de EE.UU. en investigación marina amenazan la salud de los océanos
Océanos

Recortes de EE.UU. en investigación marina amenazan la salud de los océanos

6 mayo, 2025
¡Convertite en Héroe del Mañana! Postulá a los Premios a la Acción por los ODS de la ONU  2025
Naciones Unidas

¡Convertite en Héroe del Mañana! Postulá a los Premios a la Acción por los ODS de la ONU 2025

6 mayo, 2025
El impacto oculto del cambio climático: cómo los desastres naturales afectan la salud mental
Crisis Climática

El impacto oculto del cambio climático: cómo los desastres naturales afectan la salud mental

2 mayo, 2025
Próximo post
Día de la Salud Mental: 10 síntomas que no tenés que dejar pasar y pedir ayuda

Día de la Salud Mental: 10 síntomas que no tenés que dejar pasar y pedir ayuda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

El mes pasado fue el segundo abril más cálido registrado

El mes pasado fue el segundo abril más cálido registrado

9 mayo, 2025
¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores

¡Seducción letal! Cómo las plantas usan olor a podrido para manipular a sus polinizadores

9 mayo, 2025
El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco

El río olvidado: el documental que visibiliza en 18 minutos el poder y la magia del San Francisco

8 mayo, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad