miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

Por: Redacción EcoNews
19 junio, 2025
El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

El cambio climático amenaza el rendimiento cultivos clave. (Foto: Glenn Carstens-Peters/ Unsplash)

Un estudio reciente publicado en la revista Nature por investigadores de la Universidad de Stanford advierte que el aumento de las temperaturas globales tendrá un impacto devastador en la producción de alimentos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas. Según el informe, cada grado centígrado adicional de calentamiento reducirá la disponibilidad de alimentos en 120 calorías por persona al día, lo que equivale a perder el 4,4% de la ingesta calórica diaria actual.

Cultivos en peligro: trigo, maíz y soja entre los más afectados

La investigación analizó el comportamiento de seis cultivos esenciales para la dieta mundial —trigo, maíz, arroz, soja, cebada y mandioca— bajo diferentes escenarios climáticos. Los resultados son alarmantes:

Recomendados de Econews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
  • Para 2050, se prevé una reducción del 8% en el rendimiento de estos cultivos, incluso si se logran avances significativos en la reducción de emisiones.
  • Para 2100, las pérdidas podrían alcanzar el 11% si el mundo alcanza emisiones netas cero, pero escalarían hasta un 24% si las emisiones continúan aumentando al ritmo actual.

Uno de los hallazgos más sorprendentes es que el arroz podría ser el único cultivo que se beneficie de un clima más cálido, registrando un posible aumento en su productividad. Sin embargo, el resto de los alimentos básicos enfrentan un futuro incierto, con altas probabilidades de disminución en su rendimiento.

Ante este panorama, los agricultores tendrán que implementar estrategias de adaptación, como cambiar las variedades de cultivos, ajustar las fechas de siembra y cosecha, o incluso migrar hacia zonas con condiciones más favorables. Sin embargo, el estudio señala que estas medidas solo podrían compensar un tercio de las pérdidas proyectadas para 2100.

“La adaptación es necesaria, pero no es una solución mágica”, explica uno de los autores del estudio. “Incluso con los mejores esfuerzos, seguiremos enfrentando pérdidas significativas en la producción de alimentos si no actuamos con urgencia contra el cambio climático”.

Consecuencias para la población mundial

La disminución en la disponibilidad de alimentos tendría efectos directos en la nutrición global, especialmente en países en desarrollo que dependen de estos cultivos como base de su alimentación. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 800 millones de personas ya sufren hambre en el mundo, y esta cifra podría aumentar drásticamente si no se toman medidas.

Además, la escasez de alimentos podría desencadenar aumentos de precios, inestabilidad social y migraciones masivas, agravando las crisis humanitarias en regiones vulnerables.


*Fuente: efeverde.com

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Impuesto aéreo recaudaría €100 mil millones y ayudaría a frenar la crisis climática, según estudio

Próximo post

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Contenido Relacionado

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Próximo post
Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad