domingo, julio 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

Por: Redacción EcoNews
19 junio, 2025
Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

El Norte Grande representa una porción crítica del país: con casi 85 millones de hectáreas (el 30% del territorio argentino), alberga 181 áreas protegidas que abarcan en conjunto unas 14 millones de hectáreas. (Foto: ProYungas)

✍️Este artículo fue elaborado por Fundación ProYungas

En el marco de la meta global 30×30 —que busca proteger el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta hacia 2030— Fundación ProYungas desarrolló un Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande de Argentina, una herramienta técnica fundamental para la toma de decisiones de gestión ambiental en esta región estratégica.

Recomendados de Econews

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025

El Norte Grande representa una porción crítica del país: con casi 85 millones de hectáreas (el 30% del territorio argentino), alberga 181 áreas protegidas que abarcan en conjunto unas 14 millones de hectáreas, es decir, un 17% de la región. Estas áreas incluyen tanto unidades de gestión pública (como parques y reservas nacionales y provinciales), como áreas con designación internacional (sitios Ramsar, Reservas de Biósfera, Patrimonios de la Humanidad). El 14% de la superficie protegida está bajo administración de Parques Nacionales, mientras que el 86% restante corresponde a jurisdicción provincial.

Además, el Norte Grande concentra 11 de las 18 ecorregiones del país, que van desde las selvas subtropicales hasta salinas de altura, pasando por bosques secos, humedales, estepas, pastizales, vegetación altoandina y desiertos. Esta diversidad ambiental, social y productiva convierte a la región en un mosaico de ecosistemas fundamentales para la conservación de la biodiversidad.

“El Norte Grande es la región más diversa y heterogénea del país. Tiene once ecorregiones, dos tercios de la biodiversidad argentina y diez provincias. Desde ProYungas, venimos recorriendo y trabajando en estos territorios desde hace 25 años, convencidos de que su desarrollo debe darse con la gente, con sus actividades productivas y conservando su naturaleza”, destacó Alejandro Brown, presidente de la fundación.

Este mapa forma parte de los resultados del proyecto Impacto Verde, una iniciativa financiada por la Unión Europea, implementada por Redes Chaco y co-gestionada por un consorcio de seis organizaciones de la sociedad civil con gran trayectoria en territorio —incluida Fundación ProYungas—. El proyecto se propone impulsar en la región del Norte Grande Argentino un acuerdo colectivo multisectorial entre actores públicos, de la sociedad civil y privados para la transformación del territorio en una región líder en desarrollo sostenible, con especial énfasis en el sector productivo.

🔗 Descargá el mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande

Aportes recientes al conocimiento sobre Áreas Protegidas

Recientemente, se publicó un artículo clave sobre la red de Áreas Protegidas de Argentina en la revista científica Ecología Austral. El trabajo —liderado por el Grupo de Estudios Ambientales (UNSL-CONICET) y el Instituto de Ecología Regional (UNT-CONICET)— contó con la participación de numerosas instituciones académicas, agencias públicas y organizaciones civiles, incluyendo al equipo del SIGA de ProYungas.

Desde la fundación se aportó con la actualización de datos sobre las Áreas Protegidas del Norte Grande, contribuyendo así a una lectura más precisa sobre el estado y los desafíos de la red de AP a nivel nacional. En este contexto, también se destacó el rol del sector privado, especialmente a través del Programa Paisaje Productivo Protegido (PPP), que hoy incluye cerca de un millón de hectáreas de ambientes naturales conservados dentro de predios productivos en todo el país.

¿Qué es el SIGA de ProYungas?

El SIGA (Sistema de Información Geográfica Ambiental) es una unidad técnica de Fundación ProYungas que procesa y gestiona información territorial ambiental, social y productiva, con el objetivo de fortalecer la planificación territorial y la conservación de la biodiversidad.

Desde el SIGA se desarrollan múltiples herramientas, entre ellas:

  • Visores de mapas interactivos, que permiten acceder a capas de información ambiental y social, realizar consultas espaciales, descargar documentos y explorar mapas específicos vinculados a proyectos en Argentina, Paraguay y Bolivia.
  • Aplicaciones móviles, que conectan el trabajo de campo con plataformas web para seguimiento de proyectos, educación ambiental o identificación de especies.
  • Productos cartográficos, como mapas para publicaciones científicas, presentaciones técnicas o pósters de divulgación.

Esta unidad representa una infraestructura crítica de datos para las iniciativas que ProYungas impulsa desde hace 25 años en el subtrópico sudamericano, y ha sido clave en la construcción del Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande.

¿Querés conocer más sobre la fundación?

Con 25 años de trayectoria, Fundación ProYungas trabaja para articular producción y conservación desde una mirada técnica y territorial, con fuerte énfasis en políticas públicas, alianzas multisectoriales y procesos de ordenamiento ambiental. Tiene presencia activa en el Norte Grande y en otras regiones clave como el Chaco y la Selva Misionera, y participa en proyectos nacionales e internacionales de alto impacto.

🔎Más información en www.proyungas.org.ar

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria global: cultivos básicos podrían reducir su rendimiento hasta un 24% para 2100

Próximo post

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

Contenido Relacionado

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo
Océanos

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre
Bosques

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad
Cambio climático

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040
Energía

Bruselas propone usar créditos internacionales de carbono para reducir un 90% las emisiones de la UE en 2040

3 julio, 2025
¿Puede la digitalización acelerar la transición hacia una economía circular?
Opinión

¿Puede la digitalización acelerar la transición hacia una economía circular?

3 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Próximo post
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

Lo último de EcoNews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

Sin lugar para los sueños: cómo nos convertimos en jubilados a punto de ser desalojados en Lago La Plata

10 julio, 2025
¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

¿Es compatible la energía eólica marina con la protección del océano? El caso mediterráneo

10 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad