martes, noviembre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Por: Redacción EcoNews
15 septiembre, 2025
Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Cada red que arrasa sin control significa menos posibilidades de recuperación para especies claves del Atlántico Sur. (Foto: Sin Azul No Hay Verde)

Este 15 de septiembre entró en vigor un acuerdo histórico de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que busca ponerle un freno a una de las mayores amenazas para la vida marina: los subsidios a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), y a las prácticas de sobrepesca que arrasan con los ecosistemas.

Durante décadas, cientos de barcos subsidiados por sus países de bandera operaron en aguas del Atlántico Sudoccidental, frente a la Patagonia, sin control ni reglas claras. Su actividad no solo provocó un daño profundo en la biodiversidad marina, sino que también puso en jaque la seguridad alimentaria y el empleo de comunidades costeras que dependen de la pesca.

Un acuerdo que costó 20 años

No fue fácil. Se necesitaron dos décadas de negociaciones para alcanzar este consenso internacional que hoy marca un antes y un después. Argentina jugó un rol clave en ese proceso y, de hecho, ratificó el acuerdo hace apenas dos meses, el 22 de julio.

“Este Acuerdo es fundamental para luchar contra la pesca ilegal y toda la flota de pesca no regulada que depreda el Atlántico Sur, a su vez que sirve para proteger el ecosistema marino, las comunidades costeras y la pesca sostenible”, explicó Milko Schvartzman, especialista del Círculo de Políticas Ambientales.

Recomendados de Econews

El cambio climático pone en jaque a los océanos: récord de calor, acidificación y pérdida de vida marina

El cambio climático pone en jaque a los océanos: récord de calor, acidificación y pérdida de vida marina

La increíble biodiversidad del mar argentino captada por la lente de investigadores

La increíble biodiversidad del mar argentino captada por la lente de investigadores

Preocupación por un informe del INIDEP que muestra señales de agotamiento del langostino

Preocupación por un informe del INIDEP que muestra señales de agotamiento del langostino

El pacto ya tiene validez global gracias a que se alcanzó el umbral necesario de adhesiones: 85 países más la Unión Europea, es decir, dos tercios de los miembros de la OMC. Y lo que viene promete aún más: nuevas regulaciones que continúen cerrando el cerco sobre la pesca destructiva.

Lo que está en juego

El impacto no es abstracto. Cada pez capturado ilegalmente representa menos alimento en las mesas de los países costeros y menos trabajo en sus puertos. Cada red que arrasa sin control significa menos posibilidades de recuperación para especies claves del Atlántico Sur.

Con la entrada en vigor del acuerdo, la comunidad internacional envía una señal clara: el océano ya no puede seguir subsidiando la destrucción.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Próximo post

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Contenido Relacionado

El cambio climático pone en jaque a los océanos: récord de calor, acidificación y pérdida de vida marina
Océanos

El cambio climático pone en jaque a los océanos: récord de calor, acidificación y pérdida de vida marina

La increíble biodiversidad del mar argentino captada por la lente de investigadores
Océanos

La increíble biodiversidad del mar argentino captada por la lente de investigadores

Preocupación por un informe del INIDEP que muestra señales de agotamiento del langostino
Océanos

Preocupación por un informe del INIDEP que muestra señales de agotamiento del langostino

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios
Océanos

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar
Océanos

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia
Océanos

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia

Próximo post
Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Lo último de EcoNews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?