martes, noviembre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La increíble biodiversidad del mar argentino captada por la lente de investigadores

Por: Redacción EcoNews
27 octubre, 2025
La increíble biodiversidad del mar argentino captada por la lente de investigadores

Las últimas dos transmisiones desde el mar argentino, que fueron el sábado y domingo pasados, dio que hablar y mostró la impresionante biodiversidad que habita en el lecho del océano.

Las últimas dos transmisiones desde el mar argentino, que fueron el sábado y domingo pasados, dio que hablar y mostró la impresionante biodiversidad que habita en el lecho del océano. Gracias al robot submarino SUBastian, la población pudo acceder a imágenes asombrosas de fondo del mar: organismos nunca antes filmados en detalle, que se desplazan en la oscuridad a cientos de metros bajo la superficie, frente al talud continental. Más de 60 personas —entre las que se cuentan 25 científicos— participaron en la misión conjunta del Schmidt Ocean Institute, el Servicio de Hidrografía Naval, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

La zona investigada, que la directora de la misión calificó como una “bomba biológica”, se extiende por unos 1.500 kilómetros del talud continental y alberga un ecosistema tan rico como poco explorado.

Las profundidades revelan seres “celestiales” y otros enigmas

Durante las inmersiones, el equipo realizó varios descensos en los que pudo detenerse para observar en detalle organismos captados por las cámaras de SUBastian. A casi 500 metros de profundidad apareció un ser brillante, flotando en la penumbra, que inicialmente pareció una “serpiente de agua”. Al analizarlo, los científicos concluyeron que en realidad era una colonia de pequeños organismos del orden de los sifonóforos, cuya estructura gelatinosa les permite mantenerse suspendidos y avanzar mediante gas interno.


Otra de las criaturas llamó la atención por su forma: un cuerpo alargado, color anaranjado, parecido a un “chorizo marino” con forma de signo de interrogación. Aunque no se logró su identificación exacta, los investigadores barajan la hipótesis de que se trate de un Cirrhipathes spiralis, un coral poco conocido en aguas profundas del Atlántico y Pacífico.

Recomendados de Econews

El cambio climático pone en jaque a los océanos: récord de calor, acidificación y pérdida de vida marina

El cambio climático pone en jaque a los océanos: récord de calor, acidificación y pérdida de vida marina

Preocupación por un informe del INIDEP que muestra señales de agotamiento del langostino

Preocupación por un informe del INIDEP que muestra señales de agotamiento del langostino

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios


Y casi como un contrapunto, apareció un “gusano de las profundidades”: un organismo rosado, recubierto por una fina “pelusa”, semi-enterrado en la arena a medio kilómetro bajo el mar. Frente a la escena, la directora de la misión recordó que allí la presión equivale a cinco mil toneladas por puerta hipotética, lo que da dimensión de las adaptaciones que esas criaturas deben desarrollar para sobrevivir.

Colores, corales y rayas: vida que desafía la penumbra

La exploración también capturó formaciones coralinas de colores intensos: violetas, naranjas y amarillas, emergiendo de la oscuridad del talud. A pesar de que la misión priorizó la toma de muestras de suelo y análisis oceanográficos, los científicos se detuvieron varios minutos para contemplar esas imágenes y comprender su valor ecológico.


En una de las inmersiones, una de las doce especies de rayas registradas en aguas argentinas apareció en cámara: la conocida como “raya pintada”, reconocible por sus manchas de leopardo y unas marcas alargadas bajo la columna. Este hallazgo fue utilizado para subrayar la vulnerabilidad de estos animales frente a la pesca incidental y cambios en las corrientes oceánicas.


Una vez concluida la expedición —que debió acortarse por mal tiempo—, los investigadores regresaron al puerto de Buenos Aires con una carpeta de imágenes y datos que prometen alimentar nuevos estudios sobre uno de los ambientes marinos más productivos del planeta.


¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Hito ambiental en Mendoza: la ciudad lanza su primera red de terrazas vivas

Próximo post

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Contenido Relacionado

El cambio climático pone en jaque a los océanos: récord de calor, acidificación y pérdida de vida marina
Océanos

El cambio climático pone en jaque a los océanos: récord de calor, acidificación y pérdida de vida marina

Preocupación por un informe del INIDEP que muestra señales de agotamiento del langostino
Océanos

Preocupación por un informe del INIDEP que muestra señales de agotamiento del langostino

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios
Océanos

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur
Océanos

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar
Océanos

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia
Océanos

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia

Próximo post
Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Lo último de EcoNews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?