Durante mucho tiempo, las gaseosas fueron un símbolo de modernidad. Un ícono pop, omnipresente en nuestras heladeras, en los bares y en la publicidad. Pero la verdad es que esa era está llegando a su fin. Hoy, abrir una lata llena de azúcar y colorantes ya no representa diversión ni frescura: representa una contradicción.
La nueva generación de consumidores —y de emprendedores— está pidiendo otra cosa. Ya no alcanza con una bebida que “refresque”: queremos que tenga un propósito. Que no solo burbujee, sino que sume. Que acompañe un estilo de vida más consciente, más saludable, más real.
Así nació Sip!, una gaseosa natural hecha con ingredientes verdaderos: frutas, inulina (un prebiótico que mejora la salud digestiva), vinagre de sidra de manzana y vitamina C. Sin conservantes, sin colorantes, sin edulcorantes artificiales. En resumen: sin disfraces.
Podría decirse que Sip! es una respuesta a una pregunta que muchos veníamos haciéndonos: ¿por qué seguimos tomando bebidas que nos restan? Si todo evoluciona —la tecnología, la movilidad, la comunicación—, ¿por qué la industria de las gaseosas sigue anclada en los 80?
Desde nuestra planta en la provincia de Córdoba, decidimos hacer algo distinto. Crear una gaseosa que no oculte su contenido detrás de una marca global, sino que lo muestre con orgullo. Que sea rica, funcional y sustentable. Que no prometa bienestar: que lo genere.
Emprender hoy en Argentina no es fácil. Pero justamente por eso vale la pena hacerlo: porque el cambio empieza desde donde nadie espera. Y porque creemos que hay espacio para una nueva generación de productos hechos en el país, con impacto positivo y mirada global.
La era de las gaseosas vacías terminó. Bienvenidos a la era de las bebidas con propósito.
Conocé más sobre la marca:
- @sipnaturalok
- http://www.sipnatural.com/
*Ernesto Paiva es uno de los creadores de Sip!
Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.












