lunes, agosto 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ahora podés visitar las fábricas de Arcor con una experiencia inmersiva

Por: IG EcoNews
18 abril, 2024
Grupo Arcor y Fundación Arcor presentan Universo Arcor

Mediante esta iniciativa gratuita, docentes y alumnos podrán descubrir de manera virtual las fábricas de Arcor ubicadas en distintas provincias.

Grupo Arcor y Fundación Arcor presentaron “Universo Arcor”, una plataforma digital educativa creada para las escuelas de toda Argentina y destinada a niños y niñas de entre 6 y 12 años para que conozcan las fábricas de la compañía. Se trata de una propuesta innovadora que busca visibilizar los procesos productivos de algunos de los alimentos que elabora Arcor y que muchos niños consumen diariamente. Además, abarca contenidos didácticos desarrollados por expertos para que los usuarios conozcan las historias de cada uno de sus productos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Fundación Arcor (@fundacion.arcor)

Mediante esta iniciativa gratuita, docentes y alumnos podrán descubrir de manera virtual las fábricas de Arcor ubicadas en distintas provincias y conocer cómo se elaboran los caramelos Butter Toffees producidos en Arroyito, los Bon o Bon en Colonia Caroya, y muchos otros productos con curiosidades dignas de conocer. 

Recomendados de Econews

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025

Cómo son las visitas virtuales a las fábricas

En cada experiencia, un guía de Arcor acompaña a los docentes junto con su grupo de alumnos y muestra las distintas partes de los procesos productivos mientras propone diferentes instancias de interacción y aprendizaje, para fomentar la participación de los asistentes. Se ofrecen cuatro turnos por día, cada uno con una duración de 40 minutos.

Este proyecto es el resultado de un trabajo en conjunto de Grupo Arcor y Fundación Arcor con profesionales de múltiples disciplinas como Melina Furman, Doctora en Educación, quién asesoró en la creación de los contenidos pedagógicos, y Leandro Panetta, reconocido artista del entretenimiento, responsable de la dirección creativa.

“La modalidad que presenta Universo Arcor permite aprender utilizando TICs que despiertan la curiosidad de niños y niñas. Los alumnos pueden tener un pantallazo de cómo evolucionó el vínculo de los seres humanos con los alimentos desde sus orígenes hasta la actualidad. Este tipo de contenidos muchas veces parece algo lejano, por lo que explicarlo con nuevas tecnologías es muy enriquecedor”, comentó Melina Furman, Doctora en Educación.

Desde su inicio, se han llevado a cabo numerosas experiencias con la participación de más de 1000 alumnos y docentes. Las escuelas de todo el país interesadas en participar pueden inscribirse en el sitio universoarcor.com.

Una vez más, Grupo Arcor y Fundación Arcor buscan contribuir de manera disruptiva al aprendizaje desde temprana edad, mediante la innovación y la creatividad al alcance de todos, reforzando su compromiso para generar un impacto positivo en la sociedad.

¿Qué te parece esta propuesta interactiva?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: alimentosEducaciónindustriaPedagogíaTecnología
Post anterior

2 recetas veganas de almuerzos completos, fáciles y 100% nutritivos

Próximo post

Bioferia: un fin de semana para conectar con la naturaleza y un estilo de vida responsable

Contenido Relacionado

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Próximo post
Bioferia 2024: Un fin de semana para conectar con la naturaleza y un estilo de vida responsable.

Bioferia: un fin de semana para conectar con la naturaleza y un estilo de vida responsable

Lo último de EcoNews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?