sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Accidente de Chernóbil: las 6 especies animales que viven actualmente en la zona radiactiva

Por: IG EcoNews
29 abril, 2024
Accidente de Chernóbil: las 6 especies animales que viven actualmente en la zona radiactiva

Las ranas son uno de los animales que mejor se adaptaron a la radiactividad del accidente de Chernóbil.

Cada 26 de abril se recuerda el Día del accidente nuclear de Chernóbil. La tragedia que liberó una densa nube radiactiva a la atmósfera, causó todo tipo de estragos, demostrando el impacto negativo del humano en el ambiente. Sin embargo, 38 años después del accidente nuclear que dejó un espacio inhabitable para las personas, la zona de Chernóbil hoy sirve de refugio para diversas especies animales que se han desarrollado positivamente en el área afectada.

Un grupo de científicos financiados por la Agencia Sueca de Seguridad Nuclear, estudió el desarrollo de la flora y fauna en la zona del accidente nuclear de Chernóbil. En su investigación, encontraron que se desarrolla una gran biodiversidad en el lugar. Estas son las 6 especies principales que los científicos han encontrado en la zona radiactiva de Ucrania.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Las 6 especies de animales que viven en armonía en la zona del accidente de Chernóbil

La “zona de exclusión” es un área de 30 kilómetros a la que los humanos no pueden acceder por la alta radiactividad. Sin embargo, el grupo de investigadores del Reino Unido, “Transfer, Exposure, Effects” (TREE) colocó cámaras trampa en el sitio para descubrir qué especies de animales habitaban la zona. Los resultados fueron sorprendentes ya que las cámaras lograron captar una increíble biodiversidad:

  • Bisonte europeo
  • Lince boreal
  • Alces
  • Oso pardo
Las cámaras trampa captaron la presencia tranquila del bisonte europeo (superior-izquierda), el lince boreal (superior-derecha), alces (inferior-izquierda) y osos pardo (inferior-derecha) en la zona del accidente de Chernóbil. (Créditos: Sergey Gaschack, proyecto TREE)

Además, otro grupo de investigadores que se desarrollan en la zona de Chernóbil confirmaron la presencia de anfibios y aves:

  • Ranas adaptativas: además de otros anfibios, se encontraron ranas que parecen haber generado respuestas adaptativas a la radiación, tales como un color más oscuro que las protegería.
  • Aves: entre ellas la cigüeña negra y el águila pomerana. Los investigadores encontraron que algunas aves presentan daños en el sistema inmune, aumento del albinismo y ciertas alteraciones genéticas. Sin embargo, ninguno de estos efectos parece afectar a su supervivencia.
Ranita de San Antón oriental fotografiada en la zona del accidente de Chernóbil en 2018 (Créditos: Germán Orizaola)

(Podría interesarte: ¿Erupciones millonarias? Así es la lava de oro que emite este volcán de la Antártida)

El área de la “zona de exclusion” hoy conforma un refugio para numerosas especies amenazadas a escala continental. Según confirman los científicos, las razones principales pueden ser que las especies animales tienen una gran respuesta adaptativa a los efectos negativos de la radiación y la ausencia de seres humanos que disminuye las amenazas para los animales.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Accidente nuclearAnimales
Post anterior

Día Mundial del Pingüino: cuáles son las 3 especies en peligro de extinción

Próximo post

Por qué tener una mascota podría combatir la depresión en adultos mayores

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera
Animales

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

Próximo post
Por qué tener una mascota podría combatir la depresión en adultos mayores

Por qué tener una mascota podría combatir la depresión en adultos mayores

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?