miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El cambio climático agiganta las bolas de granizo: así lo confirma la ciencia

Por: IG EcoNews
29 abril, 2024
El cambio climático agiganta las bolas de granizo: así lo confirma la ciencia

El granizo está catalogado como uno de los fenómenos meteorológicos más peligrosos.

La ciencia y la realidad confirman los efectos del cambio climático constantemente, en diversas áreas de la vida en la Tierra. Sin embargo, nunca antes se había realizado un estudio profundo y concreto sobre la relación entre el cambio climático y la caída de granizo gigante.

La tormenta de granizo gigante que afectó a Girona, España, en agosto de 2022 dejó más de 20 heridos y 1 bebé fallecido. Fue un evento extremo nunca antes visto: bolas de 12 centímetros de diámetro que caían del cielo.

Recomendados de Econews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
El granizo de Girona llegó a medir 10-12 centímetros de diámetro. (Créditos: Meteocat)

Ante esta tragedia insólita, distintos científicos de la Agencia Estatal de Meteorología, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Valladolid, hicieron un estudio de simulación. Mediante datos informáticos, los investigadores analizaron cómo se habría desarrollado el fenómeno climatológico en las condiciones ambientales de la era preindustrial, cuando no había exceso de emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

Los resultados del estudio demostraron que la tormenta habría ocurrido de igual manera. Pero, un detalle significante habría cambiado: el tamaño del granizo habría sido mucho menor si no hubiera habido cambio climático.

(Podría interesarte: Gripe aviar y cambio climático: las condiciones perfectas para una “nueva pandemia”)

Cómo afecta el cambio climático en el aumento del tamaño de las bolas de granizo

Para que se formen bolas de granizo gigante como las que precipitaron en Girona, España, deben darse condiciones de aire muy húmedo y caliente. Las emisiones de GEI, causa principal del cambio climático, juegan un papel clave en la humidificación del aire.

El principal motivo es el aumento de la temperatura del mar, que hace que el aire se humedezca fácilmente. Así, en un mundo con océanos y atmósfera más calientes, los fenómenos meteorológicos extremos son más propensos a suceder. Cuanto más húmedo y caliente sea el aire (es decir, cuánto más permitamos que aumente la temperatura media global), más posibilidades tendrá el granizo de crecer y luego precipitar en forma de rocas con tamaños que aún no logramos dimensionar.

❄️Una investigación en la que participan investigadores de la UPO, @unicomplutense y @UVa_es atribuye por primera vez una tormenta de #granizo gigante a los efectos del #CambioClimatico

En el estudio se ha trabajado con la base de datos de fenómenos atmosféricos severos… pic.twitter.com/QHiAqhbiuj

— Pablo de Olavide (@pablodeolavide) April 25, 2024

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEspaña
Post anterior

Por qué tener una mascota podría combatir la depresión en adultos mayores

Próximo post

Relax y naturaleza: la serie documental de Max para conectar con el planeta Tierra

Contenido Relacionado

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático
Cambio climático

Opinión Consultiva de la CIJ: una bocanada de aire fresco en un contexto de negacionismo climático

29 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Próximo post
Relax y naturaleza: la serie documental de Max para conectar con el planeta Tierra

Relax y naturaleza: la serie documental de Max para conectar con el planeta Tierra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad