sábado, octubre 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Descubrieron el hielo glacial más antiguo del mundo: ¿Cuántos años tiene y qué representa?

Por: IG EcoNews
9 mayo, 2024
Descubrieron el hielo glacial más antiguo del mundo: ¿Cuántos años tiene y qué representa?

El hielo ubicado en lo profundo de la Antártida representa una ventana hacia el clima del pasado. (Pexels)

Un grupo de científicos recuperaron hielo azul de la Antártida con una antigüedad nunca antes alcanzada. El anuncio fue realizado en la Asamblea General de EGU24 de Viena, Austria. Allí, los científicos explicaron que el hielo glacial azul tiene 6 millones de años de antigüedad. ¿El resultado? Un trozo de hielo de antaño que, no solo bate un récord histórico, sino que representa una ventana hacia el clima antiguo de la Tierra, más precisamente, hacia épocas previas a la Edad de Hielo.

El hallazgo comandado por un grupo de la Universidad de Geociencias de Princeton bate el récord de 2017, cuando se logró recuperar hielo antiguo de 2,7 millones de años. Este nuevo descubrimiento implica una posibilidad única de estudiar el clima de la Tierra del pasado.

El hielo de la Antártida representa una ventana hacia el pasado, que permite estudiar el clima en épocas de antaño. (Créditos: Monica Bertolazzi)

Encontrar hielo glacial antiguo: una ventana hacia el pasado

La científicos dedicados a la perforación de hielo, apuntan al hielo en el interior de la Antártida. Allí, la nieve se acumula año tras año. Eso la lleva a aplastarse por su propio peso y quedar comprimida en capas de hielo ordenadas que contienen burbujas de aire. Es en esas partículas de aire donde se encuentra la ventana hacia el pasado que permite estudiar el clima de la Tierra antigua.

En el caso del hielo de 6 millones de años recientemente descubierto, el estudio explicó que contiene burbujas de aire de la época del Plioceno, una época anterior a las edades de hielo. Según publicaron, estas muestras “brindan información sobre el clima local y global que se extiende durante la transición del Pleistoceno medio y más allá”.

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

La Edad de Hielo ocurrió hace miles de años y puso a la Tierra en un clima extremo. (Pexels)

Hielo glacial en la Antártida: qué dicen las muestras de 6 millones de años

Para la época del Plioceno, la temperatura del planeta era mucho más alta que la actual. Esto llevaba a los científicos a insinuar que los niveles de dióxido de carbono (CO2) podrían haber sido tan altos como los de ahora. Sin embargo, un análisis inicial de las muestras de hielo glacial de 6 millones de años arrojó resultados inesperados: los niveles de CO2 parecen haber sido bastante bajos para ese entonces. Luego de esa época, los niveles de CO2 disminuyeron ligeramente y eso llevó a que comenzaran las edades de hielo, cuando la Tierra sufrió un cambio climático contundente.

Aunque los resultados son preliminares, el geoquímico líder del Centro estadounidense para la exploración del hielo más antiguo (COLDEX), explicó que representan información relevante que será analizada con detenimiento. Según da a entender, si una pequeña caída de CO2 (como la que ocurrió a finales del Plioceno) puede provocar un cambio climático importante como el de las edades de hielo, “eso probablemente nos importe”, aclaró Ed Brook.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Antártida
Post anterior

Colombia: los argumentos a favor y en contra de la ley que busca prohibir las corridas de toros

Próximo post

El estremecedor video de la NASA que muestra cómo sería entrar en un agujero negro

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
El estremecedor video de la NASA que muestra cómo sería entrar en un agujero negro

El estremecedor video de la NASA que muestra cómo sería entrar en un agujero negro

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?