jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Nueva molécula cerebral que regula la ansiedad y el estrés: la descubrieron científicos argentinos

Por: IG EcoNews
27 mayo, 2024
Nueva molécula cerebral que regula la ansiedad y el estrés: la descubrieron científicos argentinos

La ansiedad es el trastorno de salud mental más común en la actualidad mundial.

El descubrimiento científico de una nueva molécula cerebral que regula el estrés y la ansiedad, fue llevado a cabo por un grupo de científicos argentinos del Instituto de Investigaciones en Biomedicina de Buenos Aires. Tras una investigación de 8 años, el equipo descubrió un subtipo de ARN que funciona como regulador de la respuesta al estrés. Hasta este momento histórico, era un ARN totalmente desconocido.

El artículo publicado en la revista Science informó de este gran avance para la salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la ansiedad es el trastorno mental más común en el mundo”. Este fenómeno se vio potenciado en los últimos años por la pandemia y el auge de la tecnología: solo en 2019, afectó a 301 millones de personas.

Cómo fue la investigación científica y por qué es importante

En líneas generales, el grupo de investigadores liderado por Damián Refojo, director del grupo de Neurobiología Molecular del IBioBA, encontró “una nueva clase de ARN’s que se llaman ‘circulares’. Son moléculas que se cierran sobre sí mismas.”

Se trata de ARN’s difíciles de manipular, impredecibles en sus funciones y abundantes en el cerebro. Sin embargo, luego de 8 años de investigaciones, los científicos lograron trabajar de manera eficiente sobre el cerebro de un ratón transgénico.

Recomendados de Econews

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Junto a otro grupo de colegas especializados en electrofisiología, demostraron que la ausencia del ARN (llamado circular) disminuye la liberación de neurotransmisores hacia las sinapsis. Como lo expresa Reojo, “esto se asoció con una conducta de hiperreactividad de los roedores al stress. Reaccionaron de manera aumentada frente a estímulos, como los ambientes iluminados o sonidos muy fuertes. Es decir, que en este caso, el ARN circular no solo no es patológico sino que, al contrario, pareciera tener funciones ansiolíticas, de modo tal que cuando nosotros lo sacamos, los animales tienen mayor nivel de reactividad y muestran mayor respuesta ansiosa ante estímulos potencialmente amenazantes”.

El grupo de científicos a cargo de la investigación. María Laura Gimeno, Ivana Linenberg, Damián Refojo, Sebastián Giusti, Camila Pannunzio, Mariana Erdocia y Giuliana Di Mauro.

Siendo así, el ARN circular conforma un regulador clave del estrés y la ansiedad, situación que podría verse replicada en el cerebro humano.

Según Damián Refojo, se trata de “un nuevo tipo de moléculas a las que hay que prestar atención para pensar potenciales fármacos para el futuro”.

(Podría interesarte: Día Internacional de la Inmunología: 5 consejos para tener un sistema inmune sano)

Por qué importa la ansiedad: una pandemia mundial

Un 4% de la población mundial padece actualmente ansiedad, siendo el trastorno mental más común, según los datos más recientes de la OMS. Entre las características principales de este trastorno, se encuentran:

  • Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales más comunes del mundo: en 2019 afectaron a 301 millones de personas.
  • La ansiedad afecta más a las mujeres que a los hombres.
  • Sus síntomas suelen aparecer durante la infancia o la adolescencia.
  • Los síntomas principales son miedo y preocupación de manera intensa y excesiva. Estos sentimientos suelen ir acompañados de tensión física. Son difíciles de controlar, causan una angustia importante y pueden durar mucho tiempo si no se tratan.
  • Aproximadamente 1 de cada 4 personas con un trastorno de ansiedad recibe tratamiento para esa afección.

Aunque existen tratamientos eficaces para este tipo de trastornos, “solo una de cada cuatro personas que lo necesitan (27,6%), aproximadamente, reciben algún tratamiento“. Es por esto que el descubrimiento argentino del nuevo ARN circular que regula la ansiedad y el estrés, puede ser clave para controlar esta pandemia mundial de salud mental.

(Podría interesarte: ¿Cuánta sal hay que consumir por día según la OMS?)

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaOMSSalud
Post anterior

Toman paletas de hielo: el impacto de la ola de calor en los animales

Próximo post

Turismo masivo en Japón: así taparon la vista más popular del Monte Fuji

Contenido Relacionado

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?
Planeta

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente
Sociedad

Circular Monday 2025: el movimiento global que celebra un consumo más consciente

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Próximo post
Turismo masivo en Japón: así taparon la vista más popular del Monte Fuji

Turismo masivo en Japón: así taparon la vista más popular del Monte Fuji

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?