Los vehículos eléctricos podrían tener su propia legislación. Si bien en 2021 se presentó una ley en el Congreso Nacional que buscaba incentivar la producción local de este tipo de automóviles, nunca fue tratada y perdió estado parlamentario. Este año, el gobierno quiere darle una nueva oportunidad a la ley y volver a presentar el proyecto con modificaciones. ¿Qué cambios incluye la nueva iniciativa?
El objetivo de la nueva Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos es impulsar la producción nacional y la exportación de este tipo de vehículos. La iniciativa fue presentada por las secretarías de Industria y Desarrollo Productivo, Asuntos Estratégicos, y Energía y Transporte
El proyecto propone reducir los aranceles de importación de las electropartes que no se producen en el país, así como también de vehículos eléctricos terminados. Además, otorgaría beneficios fiscales para la producción y venta de los vehículos. La iniciativa también entregaría incentivos para la formación profesional que requerirá el sector y para el avance en regulación de conversión de vehículos de combustión interna a eléctricos.
En 2021, el exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, envió al Congreso de la Nación la Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable. Sin embargo, no fue tratada en el recinto y perdió estado parlamentario. Uno de los artículos que generó rechazo fue el que prohibía la venta de vehículos con motor de combustión interna a partir de 2041.
“Los principales países hoy avanzan hacia la transición energética y es central que todos, industriales, trabajadores y el Estado, nos preparemos, trabajemos y potenciemos la capacidad de la producción nacional de adaptarnos a los nuevos tiempos para poder brindarle al mundo lo que nos demanda”, expresó José Ignacio Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo.