martes, septiembre 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Los 5 alimentos que ayudan a la longevidad

Por: Redacción EcoNews
23 junio, 2024
planta

Foto: Pexels

El sueño de vivir una vida larga y saludable es universal. Si bien la genética juega un papel importante en la longevidad, los alimentos son un factor que podemos controlar y que tiene un impacto significativo en nuestra esperanza de vida.

En este artículo, exploraremos cinco alimentos que han sido científicamente asociados con una vida más larga y saludable.

legumbres son uno de los alimentos para la longevidad
Las legumbres son uno de los alimentos para la longevidad. (Foto: Pexels).

Legumbres, uno de los alimentos recomendados

Las legumbres, como las lentejas, los garbanzos y las habas, son una fuente rica en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Son bajas en calorías y grasas saturadas, lo que las convierte en una excelente opción para una dieta saludable.

Varios estudios han demostrado que las personas que consumen legumbres regularmente tienen un menor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Consejo: incorpora las legumbres a tu dieta en sopas, ensaladas, guisos y hamburguesas vegetarianas.

Vegetales crucíferos

Los vegetales crucíferos, como el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas y el repollo, son conocidos por sus propiedades anticancerígenas.

Son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes que combaten los radicales libres, responsables del envejecimiento celular.

Consejo: Consume vegetales crucíferos al vapor, salteados o asados para aprovechar al máximo sus nutrientes.

Tomate

El tomate es un alimento rico en licopeno, un poderoso antioxidante que protege contra el daño celular y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

Además, el tomate es una buena fuente de vitamina C, potasio y fibra.

Consejo: Consume tomates frescos, cocinados o en salsa para obtener sus beneficios.

Frutas

Las frutas son una fuente esencial de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

Su consumo regular se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Consejo: Consume una variedad de frutas frescas de temporada para obtener una amplia gama de nutrientes.

Pescado

El pescado, especialmente el pescado graso como el salmón, la caballa y las sardinas, es rico en ácidos grasos omega-3.

Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a proteger el corazón, el cerebro y la vista.

Consejo: Consume pescado al menos dos veces por semana para obtener sus beneficios.

Alimentación sin agroquímicos, alimentación sana

Incluir estos cinco alimentos en tu dieta diaria puede ayudarte a vivir una vida más larga y saludable. Recuerda que una dieta saludable es solo un factor que contribuye a la longevidad. También es importante mantener un estilo de vida activo, dormir lo suficiente y controlar el estrés.

Sin embargo, es esencial que, para recibir bien todos estos nutrientes, los alimentos no contengan agroquímicos, ya que estos son perjudiciales para la salud.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: alimentosLegumbresLongevidad
Post anterior

¿Qué es el Síndrome de Guillain-Barré, la epidemia que avanza en México?

Próximo post

Es india, física cuántica y una referente del ecofeminismo: ¿quién es la fundadora de Navdanya?

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Diversas mujeres de distintas disciplinas y sectores han luchado por el medio ambiente. (Crédito: Pexels)

Es india, física cuántica y una referente del ecofeminismo: ¿quién es la fundadora de Navdanya?

Lo último de EcoNews

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?