jueves, mayo 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Amaranto: ¿enemigo de Bayer Monsanto y aliado de la soberanía alimentaria?

Por: Redacción EcoNews
23 febrero, 2024
amaranto

Amaranto. (Foto: Paige Thompson/Pexels).

El amaranto volvió a estar en la opinión pública por la noticia que dieron los cantantes Evaluna Montaner y Camilo Echeverry: esperan a su segundo hijo y llevará ese nombre. Es un nombre especial, ya que el amaranto es un grano ancestral cultivado por las culturas mesoamericanas desde hace miles de años que resurgió como un símbolo de resistencia frente a las grandes empresas agroquímicas y un aliado clave en la lucha por la soberanía alimentaria.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Evaluna Montaner de Echeverry (@evaluna)

Conocido como “el grano de los dioses” por los aztecas, el amaranto ofrece una alternativa nutritiva y sostenible a los cultivos industriales dominados por compañías como Bayer Monsanto. Sus múltiples beneficios lo convierten en una opción atractiva para los agricultores que buscan diversificar sus cultivos, mejorar la salud del suelo y garantizar la seguridad alimentaria de sus comunidades.

Recomendados de Econews

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

27 marzo, 2025
Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

21 marzo, 2025
¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire

¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire

13 marzo, 2025

Amaranto: un cultivo resiliente y nutritivo

El amaranto se destaca por su adaptabilidad a diversos climas y terrenos, incluso en condiciones áridas y con suelos pobres. Esta característica lo convierte en una opción ideal para pequeños agricultores que no tienen acceso a costosos insumos agrícolas ni a sistemas de riego tecnificados.

Además, posee un alto valor nutricional. Sus semillas son ricas en proteínas, hierro, calcio y fibra, superando en muchos casos a cereales como el trigo o el arroz. También es una fuente importante de vitaminas A, B y C, esenciales para el desarrollo humano.

La semilla que no pudieron (ni quisieron) modificar

Existen varias razones por las que las empresas agroquímicas no han desarrollado semillas transgénicas de amaranto:

  1. Complejidad genética: tiene un genoma complejo y poliploide, lo que dificulta la ingeniería genética precisa. Modificar su ADN sin afectar negativamente sus características deseables es un proceso desafiante y costoso.
  2. Falta de mercado: no es un cultivo comercial importante a nivel global, como lo son el maíz, la soja o el trigo. El mercado para semillas transgénicas de amaranto sería relativamente pequeño.
  3. Resistencia social: hay una fuerte oposición a los cultivos transgénicos en muchos países, especialmente en América Latina. Las empresas agroquímicas podrían enfrentar una fuerte resistencia social si intentan introducir semillas transgénicas de amaranto en estos mercados.

Sin embargo, algunos científicos están trabajando en el desarrollo de amaranto transgénico con características como resistencia a herbicidas o mayor rendimiento.

Mito: no es un desafío para la hegemonía agroquímica

amaranto
Amaranto. (Foto: Pexels/Kathrine Birch).

La idea de que el amaranto tiene la capacidad de “atacar” o “debilitar” a los cultivos transgénicos es un mito sin fundamento científico.

El mito del amaranto como enemigo de los transgénicos se originó a partir de un estudio realizado en la Universidad Autónoma Chapingo de México en 2009 que encontró que podía competir con el maíz transgénico por agua y nutrientes en condiciones específicas de laboratorio. Sin embargo, no encontró que tuviera un efecto negativo en el crecimiento o rendimiento del maíz transgénico.

Un tipo de este cultivo, el ‘amaranthus palmieri’, es considerado una maleza, muy extendida, que es tolerante al glifosato, por lo que este herbicida no puede matarla. Por lo tanto, representa un símbolo de resistencia frente al agronegocio, pero no impide que sigan usando agroquímicos: pueden usar otros para tratar de evitar el cultivo y seguir fumigando.

Un símbolo de la lucha por la soberanía alimentaria

La promoción del amaranto se ha convertido en un símbolo de la lucha por la soberanía alimentaria, un movimiento que busca que los pueblos tengan control sobre sus propios sistemas alimentarios. La producción y el consumo de amaranto fomentan la autonomía de las comunidades, la diversificación de la agricultura y la recuperación de la sabiduría ancestral.

Un futuro con amaranto

El amaranto tiene el potencial de contribuir a la construcción de un sistema alimentario más justo, sostenible y resiliente. Su cultivo puede ayudar a combatir el hambre, mejorar la nutrición de las comunidades y fortalecer la economía local.

Es hora de revalorizar este grano ancestral y convertirlo en un estandarte de la lucha por la soberanía alimentaria. El amaranto no solo es un alimento nutritivo y versátil, sino también un símbolo de esperanza y un camino hacia un futuro más justo y sostenible.

Tags: AgroquímicosAmarantoEvalunaMonsanto-BayerMontanerSoberanía alimentaria
Post anterior

Sostenibilidad: Nestlé genera alianzas estratégicas en la ruta hacia la descarbonización

Próximo post

Qué significa el arco de Artemisa, el poderoso símbolo que eligió la hermana de Furia para entrar a la casa de Gran Hermano

Contenido Relacionado

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático
Economía

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

27 marzo, 2025
Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂
Economía Circular

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

21 marzo, 2025
¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire
Economía Circular

¡Sorprendente! Descomponen plástico con la humedad del aire

13 marzo, 2025
¡Playas limpias! ReCCUpero ya recicló unas 7 mil toneladas de residuos en la Costa Atlántica
Economía Circular

¡Playas limpias! ReCCUpero ya recicló unas 7 mil toneladas de residuos en la Costa Atlántica

13 febrero, 2025
¡Más de 1.100 personas participaron del Día B Mar del Plata 2024 para impulsar las nuevas economías! 
Economía Circular

¡Más de 1.100 personas participaron del Día B Mar del Plata 2024 para impulsar las nuevas economías! 

22 noviembre, 2024
Corea del Sur lidera con el ejemplo en materia de gestión de desperdicios alimentarios.
Economía Circular

Corea del Sur reduce drásticamente el desperdicio de alimentos con un innovador método: cobra por los desechos orgánicos

10 octubre, 2024
Próximo post
Qué significa el arco de Artemisa, el poderoso símbolo que eligió la hermana de Furia para entrar a la casa de Gran Hermano

Qué significa el arco de Artemisa, el poderoso símbolo que eligió la hermana de Furia para entrar a la casa de Gran Hermano

Comments 1

  1. Binance账户创建 says:
    2 meses ago

    Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

28 mayo, 2025
Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

28 mayo, 2025
¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

28 mayo, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad