domingo, octubre 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La “ameba devoradora de cerebros” que se expande con el aumento de las temperaturas

Por: Camila Lambert
18 septiembre, 2024
La “ameba devoradora de cerebros” que se expande con el aumento de las temperaturas

La ameba devoradora de cerebros se propaga en aguas cálidas. (Foto: Telemundo 31)

En un contexto de cambio climático, las enfermedades infecciosas son una problemática cada vez más alarmante. Así lo demuestra la ameba devoradora de cerebros, un tipo de meningoencefalitis fatal que crece a tasas preocupantes, año tras año.

Según la ciencia, el aumento de las temperaturas podría estar propiciando la expansión de esta enfermedad que tiene una tasa de mortalidad del 97%, genera alucinaciones y puede llevar al estado de coma, tal como indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

¿Qué causa la ameba devoradora de cerebros?

Así se le llama a la meningoencefalitis amebiana primaria (PAM), una infección cerebral que genera cada vez más muertes en distintas partes del mundo.

Presente en cuerpos de agua dulce templada como lagos, ríos y aguas termales, la Naegleria fowleri es una ameba que crece en aguas que no reciben el mantenimiento adecuado, según explican los CDC. Por eso, situaciones como nadar o bucear en un lago, río u otro cuerpo de agua dulce durante los meses de verano, pueden ser altamente riesgosas.

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Si el agua que contiene la ameba entra por la nariz, la Naegleria fowleri sube al cerebro y en un principio causa dolor de cabeza, fiebre, náuseas y vómitos. Pero “la enfermedad evoluciona rápidamente” y empiezan a aparecer síntomas como rigidez del cuello, confusión, pérdida del equilibrio y alucinaciones. Generalmente, causa el coma y la muerte a los 5 días.

Los cuerpos de agua dulce, aguas termales y parques acuáticos son potenciales sitios para el desarrollo de la ameba devoradora de cerebros.

Y aunque es una enfermedad poco común, la tasa de infección aumenta 4,5% cada año, según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). 20 personas mueren anualmente en Pakistán debido a esta ameba y en 2024 se han notificado severas infecciones en India, Israel y EEUU. En este último país, cada vez se presentan más casos debido a la expansión hacia el norte por el cambio climático, según un estudio publicado en la Revista de Salud Pública de Ohio (OJPH).

Infecciones y cambio climático: una amenaza de salud pública

La ameba devoradora de cerebros ya ha sido diagnosticada en al menos 39 países, según el NIH. Y en la mayoría de los casos (85%), la infección se ha registrado durante las estaciones cálidas, calurosas o de verano, tal como indican los CDC.

En este sentido, el aumento de la temperatura global es un factor determinante para la aparición de esta infección mortal.

(Podría interesarte: Récord histórico de dengue fever en Perú: la cara oculta del cambio climático)

El aumento de las temperaturas propicia el desarrollo de enfermedades más graves para la salud pública.

Así lo confirman varios estudios científicos que alarmaron, por ejemplo, respecto a la expansión de la meningoencefalitis amebiana en los climas del norte. Otro estudio paquistaní, publicado en Frontiers, demostró que “las olas de calor cada vez más graves proporcionan temperaturas adecuadas” para la aparición de esta enfermedad.

Sin embargo, no solo la ameba devoradora de cerebros se desarrolla con mayor comodidad en climas cálidos: “De 375 enfermedades que se considera que tienen un impacto medible en la humanidad, el 58% mostró evidencia de un aumento en la gravedad que puede vincularse con el cambio climático“, según informan los Institutos Nacionales de Salud.

Tal como confirma la ciencia en un estudio publicado en la Revista de la Asociación de Microbiología Médica y Enfermedades Infecciosas de Canadá, “A medida que la temperatura global siga aumentando, es probable que veamos más efectos en las tendencias de las enfermedades infecciosas”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoSalud
Post anterior

¿Cuándo comienza el equinoccio de primavera de 2024?

Próximo post

De los cigarrillos a los combustibles fósiles: Países Bajos prohíbe publicidad de aviones y cruceros

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
La Haya se ha convertido en la primera ciudad del mundo en prohibir la publicidad de productos relacionados con combustibles fósiles.

De los cigarrillos a los combustibles fósiles: Países Bajos prohíbe publicidad de aviones y cruceros

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?