jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Aumentan las enfermedades de los árboles: ¿qué tienen que ver los pinos?

Por: Redacción EcoNews
7 diciembre, 2023
Árboles de la especie pino.

Pinos (Foto: Robert Balog/Pixabay)

Bajo el nombre “Las enfermedades emergentes de los árboles se están acumulando rápidamente en las zonas de distribución nativas y no nativas de los árboles holárticos (los hábitats encontrados en los continentes boreales del mundo)”, el investigador Andrew V. Gougherty dio a conocer datos lamentables: cada 11 años, se duplican las enfermedades de los árboles.

En su investigación, Gougherty reunió más de 900 nuevos informes de enfermedades en 284 especies de árboles en 88 países y cuantificó cómo las enfermedades infecciosas emergentes se acumularon geográficamente y en diferentes huéspedes (árboles). 

“Las enfermedades infecciosas emergentes amenazan a los árboles naturales y gestionados en todo el mundo, provocando una reducción del vigor, un aumento de la mortalidad y, en ocasiones, la extirpación; sin embargo, tenemos poca comprensión de cómo las enfermedades emergentes se han acumulado a lo largo del tiempo y cómo la acumulación ha variado según la especie huésped, el lugar de origen del huésped y las diferentes zonas globales”, dijo.

Las enfermedades infecciosas emergentes en los árboles se volvieron dañinas y amenazan con la muerte de las poblaciones de plantas nativas, a la vez que también afectan a las implantadas.

Las enfermedades infecciosas emergentes en los árboles se volvieron dañinas y amenazan con la muerte de las poblaciones de plantas nativas, a la vez que también afectan a las implantadas. (Foto: Karsten Paulick/Pixabay).

Recomendados de Econews

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Árboles: el rol de los pinos y el cambio climático

El documento llegó a la conclusión que la acumulación de enfermedades está aumentando rápidamente a nivel mundial: “En numerosos años recientes se ha registrado casi el doble de nuevos registros que el promedio de veinte años y el número de nuevos informes se duplica cada 11 años”. 

De los géneros de árboles evaluados, fue el pino el que demostró tener la mayor cantidad de enfermedades nuevas reportadas en las últimas décadas, “lo que probablemente refleja tanto su gran área de distribución nativa en el hemisferio norte como su amplio uso en la silvicultura a nivel mundial”. 

Los Pinos, robles y eucaliptos están entre las especies más afectadas por enfermedades. No es casual que sean justo las especies más implantadas en zonas donde no son nativas, por su rápido crecimiento, con la finalidad de “reforestar”, “mitigar los efectos del cambio climático” o compensar huellas de carbono. Sin embargo, al implantarlos no sucede ninguno de los tres propósitos, por el contrario, afectan los ecosistemas.

Tal vez te interese: “¿Y su fertilidad?: datos alarmantes de la salud del suelo”

Inclusive, el investigador dijo a Infobae que el cambio climático es otro de los factores: “Es posible que el cambio climático también influya, al crear condiciones más favorables para los patógenos y al estresar a las plantas hospedantes”.

“La mayoría de los huéspedes tienden a acumular más enfermedades en sus áreas de distribución nativas que en sus áreas de distribución no nativas, lo que es consistente con la introducción de patógenos que causan la mayoría de las enfermedades nuevas. Europa y Asia central tuvieron las enfermedades emergentes más acumuladas, pero la acumulación también está aumentando rápidamente en Asia oriental”. 

Algunos ejemplos de muerte de árboles por patógenos son: los robles en California, la muerte regresiva del fresno en Europa y el cancro (tumor de cáncer) del nogal en el este de Estados Unidos. Cada uno de ellos tiene el potencial de eliminar las poblaciones de árboles hospedantes y alterar los ecosistemas donde se encuentran.

El informe sugiere que es probable que los impactos de las enfermedades emergentes de los árboles sigan acumulándose en el futuro y amenacen los bosques nativos y plantados en todo el mundo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ÁrbolesCambio climáticoEnfermedadesPino
Post anterior

De los laboratorios a las calles: el grito de la ciencia por una acción climática colectiva

Próximo post

La tortuga Jonathan: el animal terrestre más viejo del mundo cumple 191 años

Contenido Relacionado

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Próximo post
tortuga Jonathan

La tortuga Jonathan: el animal terrestre más viejo del mundo cumple 191 años

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?