martes, octubre 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Aún dudas del cambio climático? El 45% de las muertes notificadas desde 1970 se vinculan a esta problemática global

Por: IG EcoNews
11 marzo, 2024
¿Aún dudas del cambio climático? El 45% de las muertes notificadas desde 1970 se vinculan a esta problemática global

El aumento de enfermedades infecciosas es una de las consecuencias del cambio climático. (Crédito: Pexels)

“Los peligros climáticos, meteorológicos e hídricos han representado el 50 % de todos los desastres y el 45 % de todas las muertes notificadas desde 1970“, revela un documento consenso elaborado por médicos internistas de 29 países de habla hispana y lusa bajo la coordinación de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedade Portuguesa de Medicina Interna (SPMI).

Según detalla la agencia de noticias EFE, “los expertos se han unido en esta investigación para pedir la implicación de los médicos y profesionales de la salud en la lucha global contra las causas del cambio climático y de la degradación ambiental ante la gravedad de su impacto sobre la salud humana”.

En línea con estos datos, y durante el pasado Congreso Nacional de la SEMI, el 90,8% de los médicos internistas españoles afirmó que el cambio climático y la contaminación ambiental son “amenazas importantes para la salud” y que las actuales medidas de acción climática “no son suficientes”.

📢🔴Vía @europapress | Servicios de Medicina Interna hispano-lusos publican un documento contra el cambio climático y la degradación ambiental https://t.co/aP2YSKdDOB @CarreteroJuani@PabloPerezMar16@JoseMPorcel@mendez_bailon@herranz_maite@joscarlor2@RGomezHuelgas… pic.twitter.com/8jR8ieZ1GH

— Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) (@Sociedad_SEMI) March 11, 2024

¿Cómo afecta el cambio climático a la salud?

De acuerdo al informe Lancet Countdown 2021, “todas las regiones del mundo se ven afectadas por el cambio climático y su impacto en la salud está empeorando en comparación con décadas pasadas”. Entre los factores más acuciantes se destacan el calor extremo, la idoneidad ambiental y la transmisión de enfermedades infecciosas.

Recomendados de Econews

La ciencia necesita un nuevo pacto social

La ciencia necesita un nuevo pacto social

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Para profundizar y complementar, el reciente documento de la SEMI y la SPMI destaca que, anualmente, los factores ambientales causan alrededor de 13 millones de muertes, el 20 % del total global. Estos datos son recogidos por el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre cambio climático y salud.

De dichos factores ambientales, la contaminación del aire resulta determinante en la muerte de la población. Es que, según reporta la OMS, en el mundo, 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado lo que desencadena enfermedades cardio y cerebrovasculares, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma y alergias.

“Hoy tenemos demostraciones de que la contribución de dicho incremento polucional a la mortalidad global, es superior a 6 millones de muertes anuales, similar a la del tabaco y superior a la de procesos tan prevalentes con el SIDA, la tuberculosis o la malaria”, subrayó durante el Congreso Nacional de la SEMI, el Dr. Pérez Jiménez.

Más allá de las estadísticas, las consecuencias de la alteración del clima afectan con mayor virulencia a las poblaciones más vulnerables. De ahí la necesidad de que las políticas y acciones para la adaptación y mitigación del cambio climática se dupliquen y aceleren de cara al 2030.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ClimamuertesSalud
Post anterior

Sommeliers de cannabis: ¿por qué es un trabajo en auge?

Próximo post

La hora del planeta 2024: la historia de la iniciativa que sensibilizó a millones

Contenido Relacionado

La ciencia necesita un nuevo pacto social
Opinión

La ciencia necesita un nuevo pacto social

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
planeta Tierra

La hora del planeta 2024: la historia de la iniciativa que sensibilizó a millones

Lo último de EcoNews

Cervecería y Maltería Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol

Cervecería y Maltería Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol

Proteger lo irremplazable: llega al Congreso el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

Proteger lo irremplazable: llega al Congreso el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

La ciencia necesita un nuevo pacto social

La ciencia necesita un nuevo pacto social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?