miércoles, octubre 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

BAFICI 2024: las películas ambientales que no te podés perder

Por: Redacción EcoNews
9 abril, 2024
BAFICI 2024: las películas ambientales que no te podés perder

Llega una nueva edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) del 17 al 28 de abril. Pero no es una fecha cualquiera, se trata del 25° aniversario del festival. En estos días ofrecerá una agenda que incluye más de 280 películas de diversos géneros y nacionalidades. En esta nota te contamos las películas ambientales que no te podés perder en este BAFICI 2024.

BAFICI 2024: El agrónomo

El director es el argentino Martín Turnes y el film dura 72 minutos.

Sinopsis: ” Un ingeniero agrónomo se muda a la zona de mayor producción agropecuaria del país. Su hija y su nuevo novio rapero, luchan contra su empresa y el uso de agrotóxicos. Tras la enfermedad de una chica del grupo, el agrónomo se enfrenta a la encrucijada de decidir entre su trabajo o su familia”.

La premier mundial será durante la sección “Noches especiales” el lunes 22 de abril a las 19.50 en Cinépolis Houssay 2. Luego, podrá verse el miércoles 24/4 a las 19.45 en el cine Arte Cacodelphia.

Recomendados de Econews

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

​A Traveler’s Needs

Esta película (2024) de Hong Sangsoo, de Corea del Sur, está dentro de la sección “Trayectorias”.

Sinopsis: el film explora la relación entre el ser humano y la naturaleza a través de la historia de un hombre que viaja por el campo coreano.

MMXX

El film rumano (2023) de Cristi Puiu presenta una serie de viñetas que retratan la vida cotidiana en un pueblo de Rumania durante la pandemia de COVID-19, incluyendo escenas que muestran el impacto del virus en el ambiente.

El placer es mío

“El placer es mío” (Argentina, 2024) de Sacha Amaral cuenta la historia de un grupo de amigos que se juntan en una casa de campo para celebrar un cumpleaños y allí las tensiones relacionadas con el amor, la amistad y el ambiente comienzan a surgir. La película está dentro de la competencia oficial internacional.

La odisea de Kamatsu

“La odisea de Kamatsu” (Argentina, 2024) de Leo Liberman y Sofía López Mañán es un film sobre el viaje de un camión que transporta una excavadora gigante desde Buenos Aires hasta un yacimiento petrolero en la Patagonia. Se exploran los paisajes y las problemáticas ambientales de la región. También es parte de la competencia oficial internacional.

Trayectorias: pueblos originarios

Otras proyecciones relacionadas al cuidado de la Tierra y las comunidades son las siguientes: “Pueblos andinos, 1984 / Andean Pueblos, 1984: Madre Tierra. Allpa Mama I (Mónica Vásquez, Ecuador, 1984, 22′) / Sin título (Making of) (Sergio Levin, Argentina, 1984/2024, 8′) / Los chané (Sergio Levin, Argentina, 1984/2024, 22′)”.

La programación completa del BAFICI 2024 podés encontrarla aquí, en su sitio web oficial.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: BAFICIBAFICI 2024Cine independientePelículas ambientales
Post anterior

Cambio climático: el paso a paso de la sentencia histórica europea contra Suiza

Próximo post

Cierre del INTA PRO HUERTA: no le designaron ningún funcionario y nadie firmó su continuidad

Contenido Relacionado

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
Cierre del INTA PRO HUERTA: no le designaron ningún funcionario y nadie firmó su continuidad

Cierre del INTA PRO HUERTA: no le designaron ningún funcionario y nadie firmó su continuidad

Lo último de EcoNews

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?