25 septiembre, 2023

Edit Content

Green Film Fest 2023: las 8 películas ambientales argentinas que vas a poder ver gratis

La Muestra de Cine Ambiental Argentino Green Film Fest 2023 se llevará a cabo del 28 de septiembre al 1 de octubre, y será libre y gratuita.
Comparte el artículo
Festival EcoNews
Green Film Fest 2023 (Foto: Instagram)

El Green Film Fest 2023 (GFF), la Muestra de Cine Ambiental Argentino, tendrá lugar desde el 28 de septiembre hasta el 1 de octubre. La entrada es libre y gratuita, y la sede será el Centro Cultural San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se proyectarán ocho películas que ya fueron parte del GFF, con el fin de concientizar a través de la cultura. 

“Este festival ofrece la oportunidad de disfrutar de las mejores producciones audiovisuales que tratan temas cruciales para la calidad de vida de la sociedad. En esta muestra, se presentarán ocho películas argentinas ambientales que han generado un impacto positivo al difundir temas como el cambio climático, el agotamiento energético, la reconstrucción, el reciclaje y las acciones de sustentabilidad”, destacan, en BA Audiovisual, los organizadores.

Las 8 películas del Green Film Fest 2023

La Ballena Franca, de Kevin Zaouali

Sinopsis: un himno a la naturaleza. Un poema cinematográfico. Una inmersión sensorial completa en el corazón del mar patagónico acompañando la vida de las ballenas francas australes. Un documental que nos invita a conocer esos inmensos animales que habitan debajo de las aguas. Ciencia, conservación y educación se combinan en una producción audiovisual que se concentra en las emociones y en los detalles de la naturaleza para comprenderla y sensibilizar al respecto. 

¿Cuándo?: jueves 28 de septiembre a las 19 y sábado 30 de septiembre a las 21.

Rewilding Iberá, de Beth Wald e Ignacio Jiménez Pérez

Sinopsis: noreste argentino. Parque Iberá. Osos hormigueros gigantes. Venados de las pampas. Yaguaretés. Animales que hoy tienen una mejor calidad de vida en un hábitat natural gracias a uno de los mayores programas de reintroducción de fauna del continente americano. El documental invita a conocer ese proceso desde los orígenes emprendedores del matrimonio Tompkins hasta el actual trabajo de un equipo argentino dedicado al manejo del parque, la conservación de la fauna y el desarrollo de las comunidades locales.

¿Cuándo?:  jueves 28 de septiembre y sábado 30 de septiembre, luego de la función de “La Ballena Franca”.

Mirá también: “La sirenita: así son los animales reales del éxito taquillero de Disney”

Jane & Payne, de Boy Olmi

Sinopsis: Jane Goodall y Roger Payne, después de admirarse toda su vida, se encuentran en el mítico campamento de observación de ballenas que él creó en su juventud para convivir en medio de la naturaleza extrema. 

¿Cuándo?: jueves 28 de septiembre a las 21.

El mundo que quisiera, de Diego Gueler

Sinopsis: un grupo de amigos deja Buenos Aires para crear una vida diferente en las sierras de Córdoba.

¿Cuándo?: viernes 29 de septiembre a las 19. 

La ola sin fronteras, de Joaquín Azulay, Julián Azulay y Fernando Salem

Sinopsis: los hermanos Gauchos del Mar salen a explorar las Islas Malvinas. Este proyecto se centra en el lado humano, la igualdad y la construcción de la paz. 

¿Cuándo?:  viernes 29 de septiembre a las 21.

Quma y las bestias, de Javier I. Luna Crook

Sinopsis: hace 12.000 años en Sudamérica, un niño llamado Quma impulsado por la curiosidad y el ánimo de volverse cazador, se pierde en el monte encontrando mamíferos gigantes y un mundo totalmente nuevo para él. Esta pieza fue la ganadora del concurso de cortometrajes Semillero Green Film Fest en 2019. 

¿Cuándo?: sábado 30 de septiembre a las 19.

Qué es adelante, una conversación con Doug Tompkins, de Boy Olmi

Sinopsis: Douglas Tompkins falleció en 2015 mientras andaba en kayak con amigos. Para honrar a su legado, la ya conocida dupla cinematográfica Boy Olmi & Dylan Williams invita a conocer la visión del histórico conservacionista en plena naturaleza de los Esteros del Iberá, Corrientes, y de su proyecto de agricultura sustentable en Entre Ríos. 

¿Cuándo?: sábado 30 de septiembre luego de la función de “Quma y las bestias”.

Un camino al bienestar, de Alejandro De Grazia y Juan María Stadler

Sinopsis: un documental sobre un hombre común que está estresado y tiene la oportunidad de preguntarle a Matthieu Ricard, Tania Singer y al hermano David Steindl Rast cómo cambiar su mentalidad para encontrar algo de paz en su vida.

¿Cuándo?: domingo 1 de octubre a las 19.

Navetierra: un nuevo mundo en el fin del mundo, de Mariano Torre y Agustín Núñez

Sinopsis: integrando los conceptos del arquitecto Michael Reynolds, creador de las NaveTierra (Earthships), Mariano Torre y Elena Roger se animaron a dar ese pequeño gran salto que significa apostar a un sentimiento, a perseguir la idea de que el trabajo en equipo puede ser la clave para lograr cambios positivos en la manera en la que vivimos. 

¿Cuándo?: domingo 1 de octubre a las 21.

Las entradas a las proyecciones son libres y gratuitas, pero se obtienen una hora antes de cada función en la boletería del Cultural San Martín (Sarmiento y Paraná – CABA – Sala Graciela Borges), por orden de llegada. Hay un máximo de cuatro entradas por persona. 

Esta edición del Green Film Fest 2023 es organizada por Green Tara Producciones con el acompañamiento de la Fundación Santander a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. 

Temas relacionados

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....