domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ballenas Sei: una especie casi desconocida que está en peligro y tendrá su propio documental

Por: Redacción EcoNews
3 abril, 2024
Ballenas Sei. (Foto: Diego Cabanas).

Ballenas Sei. (Foto: Diego Cabanas).

Si hablamos de turismo de naturaleza en Argentina, una de las primeras opciones de avistaje de fauna marina que se nos viene a la mente es la de las ballenas francas australes en Puerto Pirámides, en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Sin embargo, hay otro cetáceo en esta provincia, más escurridizo, pero igualmente fascinante para admirar y proteger: las Ballenas Sei.

Es muy poco lo que se sabe de esta especie, por eso un grupo de expertos locales con la ayuda de National Geographic están haciendo una expedición para aprender más sobre esta ballena que está críticamente amenazada.

Recomendados de Econews

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
Expedición para avistar e investigar sobre las ballenas Sei. (Foto: Diego Cabanas).
Expedición para avistar e investigar sobre las ballenas Sei. (Foto: Diego Cabanas).

La expedición, que comenzó el 1 de abril y que durará al menos 20 días, colocará y registrará 7 radio transmisores de GPS en las ballenas Sei. Por primera vez, se podrá filmarlas de manera excepcional, tanto desde al aire, tierra, lancha y bajo el agua.

Las Ballenas Sei son un nuevo ícono del Golfo San Jorge

Ballenas Sei. (Foto: Diego Cabanas).
Ballenas Sei. (Foto: Diego Cabanas).

Recién hace unos pocos años se descubrió que más de 2 700 animales entran al golfo de San Jorge para alimentarse. Este hallazgo fue único, ya que no se sabía los movimientos y conductas de esta especie de ballena en el mundo. Desde el área protegida Punta Marqués, que abarca unas 1 500 hectáreas conservadas, se llegó a contar a simple vista unas 70 ballenas en simultáneo.

El objetivo de la expedición es conseguir información de los transmisores que permita dar conocimiento sobre cuáles son los movimientos que realizan estos cetáceos tanto dentro del golfo como fuera de él, qué hábitos han desarrollado tanto de alimentación, reproducción como conductuales. Poco se sabe en el mundo de esta ballena.

Una expedición con ciencia argentina

Todos los científicos que encabezan la travesía son locales y pertenecen a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y al CONICET.

Mariano Coscarella es el líder del equipo conformado por Marina Riera, Santiago Fernández, 3 estudiantes y 6 colaboradores.

Además, participará en el proyecto la productora argentina exclusiva de naturaleza Jumara Films. Esta productora tomará registro de todos los sucesos para hacer un documental que podrá difundirse y dar a conocer todo lo relacionado a las ballenas Sei y el porqué de su situación crítica de conservación.

El documental será llevado adelante por Juan Raggio, el director de la productora, junto a miembros de su equipo como Mariano Fernández y Cristian Dimitrius, y contará con la colaboración del buzo local Mariano Rodríguez que, gracias a un acuerdo con la Universidad de Tierra del Fuego, acompañará esta expedición. Por su parte, el local Diego Cabanas, piloteará los drones para lograr imágenes únicas de las ballenas desde el aire, en los momentos de alimentación.

Ballenas Sei. (Foto: Diego Cabanas).
Ballenas Sei. (Foto: Diego Cabanas).

“Particularmente en la Argentina, el avistaje de ballenas está casi siempre asociado en nuestra mente a la presencia de la ballena franca austral (Eubalaena australis) en Puerto Pirámides. Este pequeño pueblo costero congrega a decenas de miles de visitantes cada año que buscan ver a este animal que se acerca a pocos metros de la embarcación en la que se nos lleva a conocer su hábitat. Sin embargo, en la misma provincia de Chubut, no solo la ballena franca austral se da cita cada año. Unos 350 km más al sur, en la zona de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, otro gigante del mar se aproxima a las costas. Es más escurridizo que las ballenas francas australes y casi desconocido. Desde hace unos años, entre los meses de diciembre y julio se observa un acontecimiento único y extraordinario en el Golfo San Jorge del Mar Argentino, algo que no se conocía y que despertó el interés de científicos, mundo turístico, políticos y pobladores locales: el regreso de la Ballena Sei (Balaenoptera borealis)”, destacó Juan Raggio.

Se contará también con parte del equipo de Bottazzi Whale Watch, quienes hacen avistamiento de ballenas Francas en Puerto Pirámides, liderado por Miguel Bottazzi, quien pondrá a disposición tanto sus lanchas, como parte de su equipo de trabajo los primeros días de abril, junto a lanchas y capitanes locales que también trabajarán junto a ellos.

“Este documental dará cuenta una vez más del eximio trabajo de los equipos locales en colaboración con Pristine Seas, National Geographic y podrá darnos la posibilidad de seguir cuidando así nuestro planeta en estos momentos difíciles a nivel político y social que atraviesa la Argentina“, concluyeron desde National Geographic.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaBallena Franca AustralBallenasBallenas SeiChubutGolfo de San JorgeNational Geographic
Post anterior

¿Dónde queda y cómo es la nueva sucursal +Sustentable de Galicia?

Próximo post

Calendario de siembra de abril: hemisferio sur y hemisferio norte

Contenido Relacionado

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos
Animales

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
Próximo post
una mujer sembrando

Calendario de siembra de abril: hemisferio sur y hemisferio norte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad