Las ballenas y los humanos tienen varias características en común. Una de ellas es una parte crucial del ciclo menstrual: la menopausia. Al igual que las mujeres, algunas especies de este cetáceo dejan de ser fértiles a cierta edad y pasan a ser “ballenas abuelas” que cuidan a sus nietos.
Las orcas o las belugas son algunas de las especies que viven mucho más tiempo que otras ballenas del mismo tamaño, debido a la menopausia.
Así, en vez de reproducirse, dedican su tiempo a enseñarles a sus nietos a encontrar comida, a cazar y a sobrevivir en el océano.
La explicación de la ciencia sobre las “ballenas abuelas”: asegurar la supervivencia
Un estudio científico publicado en Nature reveló este comportamiento y dijo que es crucial para las nuevas generaciones, para asegurar la supervivencia de la especie. Otros científicos creen que la menopausia es solo un efecto del aumento de la esperanza de vida. Aún hay muchas incógnitas.
“Las especies que evolucionaron hacia la menopausia viven unos 40 años más de lo esperado para las mismas especies que no tienen la menopausia”, dijo un investigador de la Universidad de Exeter y autor de la investigación, Samuel Ellis.
¿Qué pensás de esta característica de las ballenas?