25 septiembre, 2023

Edit Content

Biocuero: la startup argentina que busca exportar al mundo

Mycorium Biotech, la primera startup de biocuero en la Argentina, busca ser líder en la venta de este material sostenible
Comparte el artículo
Biocuero Econews
Los creadores de Mycorium Biotech, la primera startup de biocuero en la Argentina. (Foto: Gentileza)

¿Por qué el cuero no es ecológico? Se podría preguntar una persona. Más allá de los cuestionamientos éticos sobre si es o no maltrato animal utilizarlo, indudablemente, las curtiembres utilizan muchísima agua para limpiar el cuero. Además, muchas veces los residuos terminan contaminando los ríos. Ante este escenario, investigadoras argentinas descubrieron que un hongo, al comerse residuos no comestibles del agro, como orujos de uvas, formaba un material muy similar al cuero: el biocuero.

Este material sostenible podría reemplazar al cuero tradicional y solucionar dos problemas ambientales a la vez: no solo por las curtiembres, si no también por los residuos del agro que, si no son compostados, terminan contaminando. Este descubrimiento fue en 2022 y las científicas, junto con un economista, crearon la primera startup argentina de biocuero, “Mycorium Biotech”. En contacto con Carbono.News, los emprendedores dijeron que es un proyecto escalable, ya que solo hay tres empresas en el mundo que comercializan este material.

Mirá también: “¿Qué es la economía circular?”

Los impulsores estiman que para mediados de 2025 este producto ya será exportado y comercializado por grandes empresas, para que lo utilicen en diversos rubros, como transporte y moda. “El tamaño del mercado de cuero vegano es de 90.000 millones de dólares hacia 2025, eso es el 7% del mercado industrial de la carne”, detallaron.

biocuero2 econews
Biocuero. (Foto: Gentileza)

Y sumaron: “En la actualidad, la industria de la moda enfrenta una crisis de sustentabilidad, generando más de 100 billones de artículos por año y emitiendo más de 20 billones de toneladas de CO2 anualmente”.

El nacimiento del biocuero 

Las siete investigadoras que inventaron este material sostenible son del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario (IPROByQ) dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el CONICET. Ellas son: la bioquímica Diana Romanini; las biotecnólogas María Rocío Meini, Laureana Guerra, Camila Ponce De León, Natasha Melnichuk y Dana Piazza; y la ingeniera en alimentos, Adriana Clementz.

A través de la biotecnología, estas científicas del CONICET apostaron a la economía circular. En su camino, tras una recomendación, comenzaron a investigar el hongo Ganoderma lucidum: milenario, abundante en el planeta y con propiedades medicinales. Este hongo es el que se alimenta de los residuos del agro no comestibles y el resultado es el biocuero.

Actualmente los CEO y Co-Funders de “Mycorium Biotech” son el economista y licenciado en Finanzas, Agustín Schiavio y las científicas que participaron del hallazgo: la co-directora de la Escuela de Biotecnología en la Universidad Nacional de Rosario, María Rocío Meini; la doctora en ingeniería en alimentos de la Universidad Nacional del Litoral, Adriana Clementz, y la vicedirectora del IPROByQ-CONICET, Diana Romanini.

Temas relacionados

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....