jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Caca humana: el nuevo contaminante que amenaza las playas paradisíacas

Por: IG EcoNews
21 febrero, 2024
Caca humana: el nuevo contaminante que amenaza las playas paradisíacas

Ecologista irreconocible de pie donde las aguas residuales se encuentran con el río y toma muestras para determinar el nivel de contaminación y polución. (Crédito: aleksandarlittlewolf)

Las playas paradisíacas, con su arena blanca y aguas cristalinas, son un destino soñado por muchos. Sin embargo, un nuevo y desagradable contaminante está amenazando estos lugares idílicos: la caca humana.

Un estudio reciente de la Universidad de Stanford reveló que la cantidad de bacterias fecales en las playas de todo el mundo ha aumentado considerablemente en los últimos años. Esta contaminación se debe principalmente a la descarga de aguas residuales sin tratar al mar, así como a la falta de infraestructuras de saneamiento en zonas costeras con alta densidad de población.

Consecuencias de la presencia de caca humana en las playas

Las consecuencias de la contaminación por caca humana en las playas son variadas. En primer lugar, representa un riesgo para la salud pública. Las bacterias fecales pueden causar enfermedades gastrointestinales, respiratorias y dermatológicas a los bañistas.

En segundo lugar, la contaminación por caca humana afecta al ecosistema marino. Las bacterias fecales pueden consumir el oxígeno del agua, lo que puede provocar la muerte de peces y otros organismos marinos. Además, la caca humana puede contribuir a la eutrofización, un fenómeno que se produce cuando hay un exceso de nutrientes en el agua, lo que puede provocar la proliferación de algas nocivas.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

“Tener contaminación fecal nunca es bueno, pero cuando es humana es peor”, advirtió el doctor Rodrigo González Saldía, académico del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción (UdeC) en el sitio web de la institución.

Según profundizó el experto en la web oficial, “estamos metiendo una gran cantidad de nutrientes al mar y eutrofizándolo, porque ingresa más de lo que puede reciclar. Eso no solo por las heces humanas, pero pensando en estas tiene que ver con que contienen patógenos y otras sustancias, sobre lo que añade como ejemplo que por los tratamientos antibióticos se están generando bacterias resistentes a estas que se eliminan al defeca”. Finalmente, González Saldía subrayó: “Se ha demostrado que las bacterias multirresistentes cambian las tasas de remineralización de la materia orgánica del océano

Para afrontar este problema, es necesario tomar medidas urgentes. En primer lugar, es fundamental mejorar las infraestructuras de saneamiento en las zonas costeras para evitar la descarga de aguas residuales sin tratar al mar.

“Es fundamental tomar medidas inmediatas para mejorar las infraestructuras de saneamiento y educar a la población sobre la importancia de no tirar basura en las playas”, agregó el Dr. Pedro Álvarez, experto en salud ambiental.

Alineado a dicha realidad, el académico de la UdeC viene desarrollando el “Método de trazabilidad de la contaminación fecal humana en sistemas acuáticos”, un test molecular que permite identificar ADN mitocondrial humano en coliformes fecales (grupo de bacterias).

En segundo lugar, es necesario educar a la población sobre la importancia de no tirar basura en las playas, incluyendo las heces fecales.

Además de las medidas mencionadas anteriormente, también se pueden implementar otras soluciones, como:

  • Utilizar tecnologías de tratamiento de aguas residuales más eficientes.
  • Promover el uso de baños públicos en las playas.
  • Realizar campañas de concienciación sobre la importancia de mantener las playas limpias.

Las playas más contaminadas con caca humana

La medición de la contaminación por caca humana en playas puede variar según el estudio, la metodología y el período de análisis. No obstante, en México, se pueden mencionar entre las más contaminadas a Playa Suave, Acapulco, Guerrero (supera hasta 40 veces el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud), Playa Hornos, Acapulco, Guerrero; Playa Puerto Angelito, Puerto Escondido, Oaxaca y Playa Antón Lizardo, Veracruz. Esta última ha sido señalada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) por su alta contaminación fecal.

En Latinoamérica, Punta Carretas de Montevideo (Uruguay) fue clausurada temporalmente debido a la presencia de coliformes fecales. Playa El Murciélago, en Manta (Ecuador), ha presentado altos niveles de contaminación por Escherichia coli (E. coli), y Playa Waikiki de Honolulu (Hawái) también se ha visto afectada por esta problemática creciente.

Más lejos, en Oriente, la Playa Kuta, en Bali (Indonesia) se ha posicionado como una de las playas más contaminadas del mundo. La misma suerte corre Bahía de Manila (Filipinas) que, a diario, recibe grandes cantidades de aguas residuales sin tratar, lo que la convierte en un foco de contaminación fecal.

La protección de las playas paradisíacas es una responsabilidad de todos. Si no tomamos medidas ahora, corremos el riesgo de perder estos lugares idílicos para siempre.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Amazon revela cómo usa inteligencia artificial para ejecutar sus planes de sostenibilidad

Próximo post

Se debatirá el DNU de Milei en el Congreso: cómo impacta en las leyes ambientales

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Próximo post
Equipo completo que acompañó el DNU de Milei en la cadena nacional

Se debatirá el DNU de Milei en el Congreso: cómo impacta en las leyes ambientales

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?