Si el calentamiento global y el ascenso de temperatura continúan, el 70% de los glaciares están condenados a derretirse y desaparecer. Esto causaría un dramático aumento del nivel del mar y una inevitable crisis por la escasez de agua dulce. Durante 20 años, la pérdida de los glaciares que desembocan en el Himalaya fueron subestimados.
A partir de un estudio publicado en Nature Geoscience, según la agencia EFE Verde, se determinó que las pérdidas de los glaciares que terminan en lagos en el Himalaya entre 2000 y 2020 fue mayor que la calculada. El estudio estuvo a cargo de la Academia China de Ciencias, la Universidad Tecnológica de Graz (Austria), la Universidad de St. Andrews (Reino Unido) y la Universidad Carnegie Mellon (EE. UU.).
“Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para comprender el impacto de los recursos hídricos regionales y las inundaciones repentinas de los lagos glaciares“, afirmó Zhang Guoqing, uno de los autores principales del estudio, en diálogo con Global Times.
¿Por qué la pérdida de estos glaciares fue subestimada durante 20 años?
La pérdida de los glaciares que desembocan en el Himalaya por el aumento de la temperatura fue subestimada en un 6,5% durante años. Esto sucedió por la incapacidad de los satélites para identificar los cambios que ocurren bajo el agua de las masas de hielo.
Los lago proglaciales se forman cuando el agua de deshielo de los glaciares en retirada queda atrapada en el hielo o en una morrena dejada por el mismo u otro glaciar. Entre 2000 y 2020, el volumen de estos lagos de la región aumentaron un 42%. Se estima que esto equivale a un derretimiento de 2,7 gigatoneladas de masa glaciar.
“Al tener unas cifras más precisas sobre la pérdida total de masa glaciar, los investigadores pueden predecir mejor la disponibilidad futura de los recursos hídricos en regiones montañosas sensibles“, afirmó Yao Tandong, uno de los representantes del Programa Científico Internacional Entorno del Tercer Polo, al medio Global Times.