miércoles, septiembre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Los pingüinos de la Antártida podrían tener cáncer y cataratas por el cambio climático

Por: IG EcoNews
6 mayo, 2024
Los cinco datos que no sabías de la Antártida

Los pingüinos, focas y otras especies de la Antártida sufren los riesgos del cambio climático.

Los efectos del cambio climático han llegado a los lugares más recónditos de la Tierra. Uno de ellos es la Antártida, donde ha provocado el derretimiento de los glaciares y la pérdida de biodiversidad. Además de esas consecuencias devastadoras para la naturaleza, un estudio reciente plantea que la disminución de la capa de ozono en la Antártida, generada por el cambio climático, podría estar afectando gravemente la visión de los pingüinos y las focas.

El estudio titulado “Agotamiento prolongado de la capa de ozono y reducción de la capa de nieve y hielo: consecuencias para la biota antártica”, analizó los efectos de la disminución de la capa de ozono en el ecosistema antártico, principalmente en la fauna. El problema principal de estos efectos sería que la capa de ozono de la Antártida se está cerrando cada vez más tarde.

El problema de la capa de ozono de la Antártida

Aunque el estudio señala que aún se necesitan más investigaciones respecto a los efectos del cambio climático en la Antártida, los expertos hacen hincapié en el tiempo que le está llevando a la capa de ozono para cerrarse en el continente blanco.

En la Antártida, la capa de ozono generalmente se cierra a fines de noviembre o principios de diciembre. Sin embargo, en los últimos años, el agujero de ozono se ha mantenido hasta diciembre o incluso enero. Esto afecta de lleno a la flora y fauna antártica, que se exponen a niveles más altos de radiación UV durante un período de tiempo más largo.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Dentro de las posibles causas, el estudio científico señala que los incendios forestales de 2019-2020 en Australia, sumados a las erupciones volcánicas de La Soufrière y Hunga Tonga-Hunga Ha’apai de 2021 y 2022, pueden haber contribuido en el agrandamiento del agujero de ozono antártico.

Una vez que un pingüino encuentra a su pareja, la mantendrá durante toda su vida. (Crédito: Pexels)

El efecto del cambio climático antártico en los pingüinos

Según el estudio comandado por Sharon A. Robinson y otros tres científicos, la disminución del hielo marino afecta de lleno a toda la cadena trófica. Menos hielo marino implica mayor radiación que ingresa a los océanos y mayor reflexión de radiaciones UV que perjudican a los animales. En este caso, se han visto efectos en toda la cadena: desde el plancton y el krill hasta los pingüinos y las focas.

En este caso, los científicos mencionan que las radiaciones UV que generan cáncer, cataratas y daños en la visión, podrían afectar del mismo modo a pingüinos y focas antárticos. Principalmente, quienes mayor riesgo corren son las crías más jóvenes de pingüino emperador y las crías de foca que nacen en invierno y a principios de la primavera.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesAntártidaCambio climático
Post anterior

¿Sos un joven líder ambiental? Sumáte a la Copa Climática Argentina 2024 y participá por un premio increíble

Próximo post

Fundación Arcor premia iniciativas saludables entre los niños: cómo participar

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso
Cambio climático

El glaciar Perito Moreno pierde estabilidad: ahora avanza con rapidez en su retroceso

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Próximo post
Fundación Arcor en Argentina y Chile, Instituto Arcor Brasil y Grupo Arcor convocan por cuarto año consecutivo al Premio Aprendiendo a Disfrutar (PAD).

Fundación Arcor premia iniciativas saludables entre los niños: cómo participar

Lo último de EcoNews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?