martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Adiós a los globos de helio! Carolina del Norte los prohíbe para proteger el ambiente

Por: IG EcoNews
30 julio, 2024
Carolina del Norte: prohíben los globos de helio por ser sumamente contaminantes.

En Argentina, la provincia de Río Negro fue pionera en esta iniciativa en 2018.

La contaminación por plásticos es uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo. Y los globos de helio, aparentemente inofensivos, son parte del problema. En un importante paso hacia un futuro más sostenible, el condado de Dare en Carolina del Norte se convierte en la última jurisdicción en prohibir la liberación de globos inflados con helio. Esta medida, que incluye una multa de 250 dólares para quienes la infrinjan, busca proteger la vida silvestre y los ecosistemas marinos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

¿Por qué prohibir los globos? La respuesta es simple: son una amenaza para el planeta. Estos coloridos objetos, hechos de poliuretano, pueden tardar hasta 450 años en descomponerse. Cuando se liberan al aire, recorren grandes distancias y pueden terminar en océanos, lagos y bosques, donde causan daños irreparables.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025

Por qué los globos de helio son tan dañinos

Además de su largo período de descomposición, los globos de helio resultan una amenaza por otras causas:

  • Un peligro para la fauna: muchos animales, tanto marinos como terrestres, confunden los globos con alimento y los ingieren, lo que puede provocar obstrucciones intestinales y la muerte.
  • Contaminación química: al descomponerse, los globos liberan sustancias químicas tóxicas que contaminan el agua y el suelo.
  • Imposibles de rastrear: los globos inflados con helio pueden viajar miles de kilómetros, haciendo prácticamente imposible controlar su impacto ambiental.

Argentina, pionera en la región

Carolina del Norte se une a un creciente número de jurisdicciones en todo el mundo que están tomando medidas para prohibir la liberación de globos. En Argentina, la provincia de Río Negro fue pionera en esta iniciativa en 2018.

(Podría interesarte: Playas llenas de plástico: activistas le exigen a China que deje de tirar basura en las Islas Galápagos)

La prohibición de los globos de helio en Carolina del Norte es un paso importante hacia un futuro más sostenible. Al elegir alternativas más respetuosas con el ambiente, podemos contribuir a proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaContaminaciónEstados Unidos
Post anterior

Mesas y objetos de diseño a partir de vidrio reciclado: un grupo de rosarinos transforma botellas en obras de arte

Próximo post

Impactantes imágenes: el incendio en California arrasa el norte del estado

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Próximo post
Incendio forestal en California, 2024.

Impactantes imágenes: el incendio en California arrasa el norte del estado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025
Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad