sábado, noviembre 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El “cometa del siglo”: cómo ver el espectáculo astronómico sin precedentes

Por: Redacción EcoNews
17 septiembre, 2024
El “cometa del siglo”: cómo ver el espectáculo astronómico sin precedentes

Los cometas generan un fenómeno único en el cielo. (Foto: Star Walk)

Un fenómeno astronómico único, conocido como “el cometa del siglo“, tendrá lugar entre septiembre y octubre de 2024 y será visible en todo el mundo.

Según predicen los expertos, las cualidades excepcionales del C/2023 A3 (Tsuchinshan-Atlas), que pasará muy cerca del Sol, lo podrían convertir en un acontecimiento único en la observación espacial de los últimos 100 años.

Cuándo y dónde se podrá ver “el cometa del siglo”

Aunque el cometa del siglo está allí, a finales de agosto y durante la mayor parte de septiembre no se podrá ver porque estará muy cerca del Sol, según indican desde StarWalk.

Durante los últimos días de septiembre, el C/2023 A3 se alejará lo suficiente del Sol para hacerse visible. En ese momento, podría alcanzar un brillo de magnitud -1 y se verá mejor en el cielo matutino del Hemisferio Sur. Idealmente, conviene observarlo cerca del amanecer, debido a su baja altura respecto al horizonte.

Recomendados de Econews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Según las proyecciones de StarWalk, “Desde el 27 de septiembre hasta el 2 de octubre, aparecerá muy bajo sobre el horizonte por la mañana. Luego, desaparecerá hasta volver a hacerse visible el 11 de octubre.”

El “cometa del siglo” alcanzará su máxima luminosidad alrededor del 12 de octubre. Después, a medida que pasen los días, irá elevándose en el cielo del Hemisferio Norte y perdiendo intensidad poco a poco.

(Podría interesarte: ¿Humanos a Marte en solo 4 años? Qué dijo Elon Musk sobre la llegada al planeta rojo)

Se espera que el C/2023 A3 alcance su máximo apogeo en la Tierra en octubre de 2024. (Foto: StarWalk)

Por qué podría ser “el cometa del siglo”

Tal como indica la aplicación educativa de astronomía, StarWalk, las predicciones dicen que el C/2023 A3 tendrá características particulares que lo convertirán en “el cometa del siglo”:

  • Muy brillante y visible a simple vista: aunque su luminosidad es impredecible y depende en gran medida de su actividad en los próximos meses, se cree que el C/2023 A3 “podría volverse excepcionalmente brillante“.
  • Gran cola del cometa: tras pasar cerca del Sol a una distancia similar a la órbita de Mercurio, se espera que la cola de polvo y hielo del C/2023 A3 se caliente y luego, a medida que las partículas de hielo se evaporen, escapen rápidamente al espacio, llevándose consigo una gran cantidad de polvo. Ese polvo es el que se extenderá formando una cola larga y brillante que podría ser única.
  • Pasa 1 vez cada 26.000 años: “durante los próximos 20 años se moverá hacia el borde del Sistema Solar, de modo que no regresará durante otros 26.000 años”, según indica el sitio StarWalk.

(Leé más: Apophis: cuándo y dónde se verá el asteroide que tiene el tamaño de una pista de atletismo)

A pesar de todo, los cometas son objetos espaciales muy impredecibles y los datos (especialmente la magnitud) pueden cambiar. Una de las mayores amenazas será el paso cerca del Sol del C/2023 A3, que podría desintegrar el cometa debido a las altas temperaturas.

Aún así, a pocos días de que el fenómeno se haga visible en el cielo, solo resta esperar que su luminosidad sea la esperada y efectivamente se convierta en “el cometa del siglo”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Astronomía
Post anterior

¡Eclipse lunar en Argentina! Cómo y cuándo verlo

Próximo post

Dengue: ¿cuáles son las tres fases de la enfermedad y por qué es tan importante detectarlas a tiempo?

Contenido Relacionado

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
El dengue es una enfermedad muy dinámica e impredecible, a pesar de ser de corta duración (no más de una semana en casi el 90% de los casos).

Dengue: ¿cuáles son las tres fases de la enfermedad y por qué es tan importante detectarlas a tiempo?

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?