miércoles, noviembre 5, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Cómo se llamaba Israel antes de 1948?

Por: Redacción EcoNews
3 octubre, 2024
El nombre "Israel", aunque oficialmente utilizado solo a partir de 1948, está profundamente vinculado a la identidad judía y sus antiguos textos religiosos.

El nombre "Israel", aunque oficialmente utilizado solo a partir de 1948, está profundamente vinculado a la identidad judía y sus antiguos textos religiosos.

Antes de la proclamación del Estado de Israel en 1948, el territorio que hoy conocemos con ese nombre, se denominaba Palestina. Pero su historia es mucho más antigua y compleja, marcada por sucesivas administraciones y una multiplicidad de identidades culturales, políticas y religiosas.

(Podría interesarte: ¿Qué es un buscapersonas? Los ‘pagers’ que explotaron en la guerra Israel-Hamás)

Durante siglos, Palestina formó parte del vasto Imperio Otomano, que abarcaba buena parte del Medio Oriente. Este imperio gobernó la región desde 1517 hasta su colapso tras la Primera Guerra Mundial en 1918. En ese tiempo, Palestina no era un estado soberano como lo entendemos hoy, sino una región con poblaciones mayoritariamente árabes, musulmanas y cristianas, junto con una minoría judía que también residía allí.

A finales del siglo XIX, en medio de un creciente antisemitismo en Europa, surgió el movimiento sionista, que tenía como objetivo establecer un hogar para el pueblo judío en Palestina. Este movimiento fue formalmente lanzado en 1897 durante el Primer Congreso Sionista, liderado por Theodor Herzl, y atrajo a miles de judíos europeos que empezaron a emigrar a la región.

Recomendados de Econews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

El mandato británico: una era de tensiones crecientes

La historia de Palestina tomó un giro radical tras la caída del Imperio Otomano al final de la Primera Guerra Mundial. En 1920, la Liga de Naciones otorgó al Reino Unido el control de Palestina bajo lo que se conoció como el Mandato Británico. Este mandato tenía la responsabilidad de preparar el territorio para la autogobernanza, pero se encontró con desafíos insuperables.

(Podría interesarte: ¿Cuáles son las guerras actuales que mantienen en vilo al mundo?)

El Reino Unido se enfrentó a una región dividida por tensiones entre los inmigrantes judíos sionistas y la población árabe palestina. Durante los años 20 y 30, la situación se complicó por las promesas contradictorias que los británicos habían hecho tanto a los árabes como a los sionistas. A esto se sumó la creciente inmigración judía, que generó fricciones con los árabes locales.

El camino hacia 1948: el plan de partición de la ONU

Las tensiones alcanzaron un punto crítico durante la Segunda Guerra Mundial. Para 1947, después de décadas de violencia intercomunitaria, el Reino Unido decidió delegar la cuestión palestina a las Naciones Unidas. La ONU propuso una partición del territorio en dos estados: uno árabe y otro judío, con Jerusalén bajo administración internacional.

Los líderes sionistas aceptaron esta resolución (181) con reticencia, mientras que los árabes palestinos y los países árabes vecinos la rechazaron. Esto marcó el preludio a la guerra que seguiría y a la creación del Estado de Israel en 1948.

El legado de un nombre: de Palestina a Israel

Aunque el Estado moderno de Israel fue fundado en 1948, su territorio, antes conocido como Palestina, tiene una historia que se remonta siglos atrás. La complejidad del pasado de esta región sigue influyendo en las dinámicas políticas y sociales de hoy en día, reflejando una rica y, a menudo, conflictiva mezcla de culturas, religiones e identidades.

El nombre “Israel”, aunque oficialmente utilizado solo a partir de 1948, está profundamente vinculado a la identidad judía y sus antiguos textos religiosos. Sin embargo, antes de ese momento, “Palestina” era el nombre con el que se conocía internacionalmente este territorio, un nombre que sigue teniendo gran resonancia política y emocional en la actualidad.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: HistoriaIsraelPalestina
Post anterior

El mapa de las inundaciones: los países más afectados en 2050

Próximo post

¿Cuál fue el año más caluroso de Argentina?

Contenido Relacionado

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad
Sociedad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Próximo post
¿Cuál fue el año más caluroso de Argentina?

¿Cuál fue el año más caluroso de Argentina?

Lo último de EcoNews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?