viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Colombia: los argumentos a favor y en contra de la ley que busca prohibir las corridas de toros

Por: IG EcoNews
15 mayo, 2024
Colombia: los argumentos a favor y en contra de la ley que busca prohibir las corridas de toros

Además de Colombia, las corridas de toros aún son legales en países como España, México y Perú. (Pexels)

Colombia está viviendo un debate histórico que busca prohibir las corridas de toros. Se trata del debate del proyecto de Ley No. 219 que buscaba tomar una decisión respecto a la prohibición de las corridas de toros en Colombia. Sin embargo, ante la presencia de diversas voces afectadas por la potencial medida, el debate fue aplazado. Aún no hay resultados definitivos en torno al futuro de las corridas de toros, una tradición colombiana que ataca directamente a los animales.

A fin de generar un debate con variedad de voces, en la audiencia pública participaron actores de todas las áreas afectadas: toreros, animalistas, alcaldes e integrantes de diversos gremios. A favor y en contra de la medida, se emitieron distintos argumentos en torno a un fenómeno que, aunque forme parte de la cultura de Colombia, ha generado controversia en todo el mundo por el maltrato animal.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Además de Colombia, las corridas de toros aún son legales en países como España, México y Perú. (Pexels)

Qué dicen los toreros: los argumentos para seguir con las corridas de toros

En un debate diversificado, los actores afectados por la medida que busca prohibir las corridas de toros apelaron a los siguientes argumentos para evitar que se sancione la ley:

  • Las corridas de toros son un movimiento que sustenta a muchas familias colombianas. Según argumentaron los toreros, su prohibición atacaría el ingreso económico principal de muchas familias. 
  • Argumentan que, las familias que viven de las corridas de toros, quedarían en situaciones vulnerables durante los tres años que tomaría la transformación de plazas de toros en centros culturales.
  • Dicen que la medida afectaría por completo lo que es una tradición cultural típica de Colombia.

Qué dicen los impulsores de la ley que quiere prohibir las corridas de toros

Los ponentes del proyecto que busca prohibir las corridas de toros en toda la República colombiana, aludieron a argumentos que, según expresaron a El Espectador, están inclinando la balanza a favor del bienestar animal:

  • Según la congresista María del Pizarro, las corridas de toros son un negocio estacional que está en vías de extinción: “Desde el 2002 se han realizado 222 corridas de toro”.
  • Según la misma mandataria, “las corridas de toro no están diseñadas para los colombianos“. Esto atacaría de lleno al argumento opuesto que se basa en las corridas de toro como una tradición plena de la cultura colombiana. Según se expresó en el debate, solo “el 13,51% de los toreros colombianos participaron en 10 o más corridas de las 222 que se han realizado”.

Ante el aplazo de las sesiones por parte de los opositores, quienes propusieron la medida se expresaron al respecto: “(…) dilatar la votación podría marcar un hito en la historia de la defensa animalista en Colombia”, declararon, según Infobae.

El 14 de mayo, el Presidente de la Cámara, Andrés Calle, suspendió el debate porque “el quórum para la votación de la prohibición era bastante frágil y una representante, Ana Rogelia Monsalve, propuso una ponencia sustitutiva.”

El proyecto de ley lleva una semana en su último debate y es la primera vez que un proyecto en este sentido avanza a estas instancias.

Según indica el medio La Silla Vacía, ahora se espera que “los ponentes puedan revisar la nueva propuesta de Monsalve y así llegar a un consenso para presentar a la plenaria, que está dividida y no cuenta con mayorías suficientes para aprobar el proyecto tal y como está.”

¿Estás de acuerdo con que se apruebe esta medida?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesColombiaMaltrato animal
Post anterior

¡Medida histórica! Chile comenzará a recetar “naturaleza” como medicina para curar enfermedades

Próximo post

Descubrieron el hielo glacial más antiguo del mundo: ¿Cuántos años tiene y qué representa?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
Descubrieron el hielo glacial más antiguo del mundo: ¿Cuántos años tiene y qué representa?

Descubrieron el hielo glacial más antiguo del mundo: ¿Cuántos años tiene y qué representa?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?