Los huracanes Beryl, Milton y Helene (que afectaron al Caribe, México y EE.UU) están entre los desastres climáticos más caros de 2024, según el nuevo informe de Christian Aid. Aparte de estas tormentas, el documento destaca las inundaciones que afectaron Rio Grande do Sul en Brasil así como la sequía sufrida por Colombia durante todo el año
El informe reconoce los 10 eventos extremos más costosos del año que fueron influidos por la crisis climática: cada uno causó daños por un valor de más de 4.000 millones de dólares. El huracán Milton, por ejemplo, costó 60.000 millones de dólares y 25 muertos. El huracán Helene, que azotó EE.UU., Cuba y México en septiembre, fue el siguiente, con 55.000 millones de dólares en daños y 232 muertos.
Los cálculos se basan únicamente en las pérdidas aseguradas, lo que significa que es probable que los verdaderos costes financieros sean aún mayores, mientras que los costes humanos a menudo no se contabilizan.
“El sufrimiento humano causado por la crisis climática refleja decisiones políticas. La creciente gravedad y frecuencia de sequías, inundaciones y tormentas no tiene nada de natural. Las decisiones de seguir quemando combustibles fósiles y de permitir que aumenten las emisiones están sobrealimentando los desastres. Y empeoran por el incumplimiento sistemático de los compromisos financieros con los países más pobres y vulnerables al cambio climático. En 2025 necesitamos que los gobiernos lideren y tomen medidas para acelerar la transición ecológica, reducir las emisiones y financiar sus promesas”, declaró Patrick Watt, director general de Christian Aid.