martes, julio 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Cuáles son los riesgos de comer una fruta que tiene una parte podrida?

Por: Redacción EcoNews
31 agosto, 2024
¿Cuáles son los riesgos de comer una fruta que tiene una parte podrida?

Los especialistas recomiendan tomar ciertas precauciones. (Créditos: Mercado Central)

Es común encontrarse con una fruta que tenga una parte golpeada o podrida y usualmente se les corta ese pedazo en mal estado y se come el resto de la pieza. Sin embargo, los especialistas advierten que hay riesgos para la salud en este tipo de productos y explican que hay una serie de recaudos que hay que tomar. 

Qué hacer con las frutas en mal estado o “podridas”

“Hay que comprender que cuando vemos una alteración en un alimento como cambios de color, crecimiento de hongos y mohos, nos indica que ese alimento ya no es apto para consumo”, dijo a EcoNews el ingeniero químico Matías Hallu. 

Recomendados de Econews

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025

“Nosotros vemos los hongos en una parte de la fruta, pero eso no significa que los hongos estén específicamente en ese sector, sino que pueden haber invadido todo el alimento por más que no lo veamos”, advirtió el especialista.

Se recomienda no comer las frutas que tengan hongos en una parte. (Créditos: Mercado Central)

Los recaudos que hay que tomar 

Al comer frutas hay que tomar una serie de recaudos que ayudan a evitar futuros problemas de salud. “Hay que mirar el estado general de las frutas, es importante que no estén golpeadas ni presenten cambios de color. Las frutas golpeadas se degradan a una velocidad mucho mayor que las que están en buen estado, ya que pierden la protección que su cáscara les otorga de forma natural y permite el ingreso de microorganismos. La fruta también es alimento para las bacterias”, aseguró el ingeniero. 

Los especialistas también recomiendan cuidar la temperatura de conservación y mirar bien el estado en el que están previo a comprarlas. 

“No todas las frutas se conservan mejor en la heladera, conviene informarse sobre la temperatura ideal para cada fruta en particular. Por ejemplo, una banana se conserva idealmente a 14°C, a esa temperatura puede durar entre 7 y hasta 28 días”, aclaró Hallu.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: alimentofrutaspodridaSalud
Post anterior

Una colonia invasora de abejas enanas rojas amenaza Europa: ¿qué podría causar?

Próximo post

¿Por qué fue crucificado Jesús? El cambio de paradigma que propone Christspiracy

Contenido Relacionado

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Próximo post
¿Por qué fue crucificado Jesús? El cambio de paradigma que propone Christspiracy

¿Por qué fue crucificado Jesús? El cambio de paradigma que propone Christspiracy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad