domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué te puede suceder si consumes las gomitas de hongos del Tío Frog? La respuesta es alarmante

Por: IG EcoNews
27 junio, 2024
¿Qué te puede suceder si consumes las gomitas de hongos del Tío Frog? La respuesta es alarmante

Las gomitas del Tío Frog provocaron alucinaciones perturbadoras en varios consumidores. (Crédito: Freepik)

El uso y consumo de hongos, especialmente aquellos con propiedades psicoactivas como la psilocibina, han aumento notable en los últimos años en diversos países alrededor del mundo. Desde la medicina a la gastronomía exploran sus beneficios y oportunidades. Sin embargo, la innovación a veces puede resultar peligrosa. Así lo demostró el producto boom de Australia, las gomitas de hongo (Mushroom Gummies) de la marca Tío Frog.

La golosina era distribuida desde Estados Unidos a Australia pero luego de varias personas terminaran internadas por “alucinaciones perturbadoras” y síntomas de intoxicación, la Food Standards Australia Nueva Zelanda emitió el retiro inmediato del mercado de dos sabores de gomitas de hongos: “cordyceps” y “melena de león”.

Recomendados de Econews

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025

“Un adolescente del sur de Australia fue encontrado inconsciente a principios de este mes después de consumir varias gomitas, declaró el departamento de salud estatal al diario The Guardian. Un destino similar tuvieron otras 5 personas de Nueva Gales del Sur después de consumir el producto y presentar “toxicidad inesperada“.

“Las gomitas Uncle Frog fueron distribuidas por Oz Brands. El director único de ambas empresas, Rohan Bandil, dijo que había ‘muchas otras marcas que vendían productos similares´ y había consultado ampliamente sobre el producto”, explica The Guardian.

Si bien el director de la empresa ofreció disculpas, el producto quedó prohibido y bajo manto de sospechas en todo el territorio australiano.

Los hongos más peligros según la OMS

Existen miles de especies de hongos en el mundo. Algunos son ampliamente usados como los champignones, portobelos, reishi, cordyceps, gírgola o melena de león. Sin embargo, hay 19 que entraron en la lista de hongos que constituyen una amenaza para la salud. Algunos de los más alarmantes son:

  1. Cryptococcus neoformans.
  2. Candida auris.
  3. Aspergillus fumigatus.
  4. Candida albicans.
  5. Nakaseomyces glabrata (Candida glabrata).
  6. Histoplasma spp.
  7. Mucorales.
  8. Fusarium spp.
  9. Candida tropicalis.
  10. Candida parapsilosis.

“Los patógenos fúngicos constituyen una amenaza importante para la salud pública, ya que son cada vez más comunes y resistentes al tratamiento; de hecho, actualmente solo se dispone de cuatro clases de medicamentos antimicóticos y hay muy pocos candidatos en fase de desarrollo clínico. Para la mayoría de los patógenos fúngicos no se dispone de pruebas diagnósticas rápidas y sensibles y las que existen no están disponibles de forma generalizada o no son asequibles a nivel mundial”, señala la Organización Mundial de la Salud en la presentación de su catálogo de hongos peligrosos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: gomitas de hongos
Post anterior

El impacto ambiental de los plásticos transparentes, un recurso en demanda

Próximo post

Sin petróleo en Mar del Plata: ¿Y ahora qué?

Contenido Relacionado

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Próximo post
Sin petróleo en Mar del Plata: ¿Y ahora qué?

Sin petróleo en Mar del Plata: ¿Y ahora qué?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad