sábado, octubre 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Decreto 888/2024: el Gobierno elimina el fondo fiduciario para la protección de bosques nativos 

Por: IG EcoNews
9 octubre, 2024
La eliminación del Fondo para la Protección Ambiental de Bosques Nativos a través del decreto 888/2024 ha generado una profunda preocupación en el sector ambiental.

La eliminación del Fondo para la Protección Ambiental de Bosques Nativos a través del decreto 888/2024 ha generado una profunda preocupación en el sector ambiental.

En una controversial decisión, el Gobierno Nacional ha anunciado la eliminación de tres fondos fiduciarios: el Fondo para la Protección Ambiental de Bosques Nativos, el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo Fiduciario PROGRESAR. Según las autoridades, esta medida se justifica por la supuesta ineficiencia, inactividad o problemas de gestión de estos fondos.

(Podría interesarte: Ley Bases: 5 claves para entender cómo impactaría en el ambiente)

La eliminación del Fondo para la Protección Ambiental de Bosques Nativos a través del decreto 888/2024 ha generado una profunda preocupación en el sector ambiental. Este fondo era fundamental para compensar a las provincias que preservaban sus bosques nativos y para financiar la implementación de la Ley de Bosques Nativos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Organizaciones como WWF Argentina han alertado sobre las graves consecuencias de esta decisión, señalando que “una decisión de esta índole no solo iría a contramano de las crisis climática y ecológica que atraviesa el mundo, sino que pondría fin a un instrumento esencial para la aplicación de la ley”.

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

PROGRESAR y Emergencias: programas truncados

Por otro lado, el Fondo Fiduciario PROGRESAR, destinado a financiar becas estudiantiles y programas de apoyo a estudiantes, también fue eliminado. Según el Gobierno, este fondo nunca llegó a implementarse.

(Podría interesarte: Argentina sin presupuesto, sin inversiones, sin ciencia: se aleja la posibilidad de una transición al desarrollo)

En cuanto al Fondo Nacional de Emergencias, las autoridades aseguran que nunca contó con presupuesto asignado. Sin embargo, su eliminación plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado para responder ante situaciones de crisis a nivel nacional.

Críticas y desafíos 

Desde Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) se destaca que, a pesar de las dificultades, el Fondo para la Protección de Bosques Nativos logró avances significativos, como la creación de una institucionalidad nacional y provincial en materia de gestión de bosques nativos y la reducción de las tasas de deforestación.

La eliminación de estos fondos ha generado un amplio debate sobre la política económica del Gobierno y las prioridades en materia ambiental y social. Críticos argumentan que esta decisión podría tener un impacto negativo en la conservación de los recursos naturales, la educación y la capacidad del Estado para responder ante emergencias.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AmbienteArgentinaBosques nativosJavier MileiPolítica ambiental
Post anterior

Innovación en puerta: argentinos están reciclando pelo para cuidar el ambiente

Próximo post

Amor animal: Jennifer Aniston crea un fondo solidario para refugios de animales en dificultades

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Próximo post
Además de crear este fondo solidario, Aniston publicó un libro infantil titulado "Clydeo Takes a Bite Out of Life".

Amor animal: Jennifer Aniston crea un fondo solidario para refugios de animales en dificultades

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?