sábado, agosto 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura: por qué se celebra

Por: IG EcoNews
28 junio, 2024
Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura: por qué se celebra

La tortura sigue siendo una práctica regular en países vulnerables.

El Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura se celebra cada 26 de junio como una de las efemérides sociales más importantes de cada año. A pesar de estar prohibida por el derecho internacional, la tortura sigue siendo moneda corriente en 2024, principalmente en los países más vulnerables y en contextos de conflicto como la invasión de Rusia a Ucrania.

La Organización de las Naciones Unidas declaró esta fecha en 1997 para unir a todos los ciudadanos, organizaciones y países en el apoyo de los cientos de miles de personas que en el mundo entero han sido y son víctimas de tortura.

Recomendados de Econews

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025

(Podría interesarte: Mes del Orgullo LGBTQIA+: más de 50 animales demuestran qué es “lo natural”)

El Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura busca visibilizar la tortura oculta en todo el mundo.

Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

El 26 de junio marca el día que entró en vigencia la Convención de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en 1987. Hoy, la Convención está constituida por 174 países.

La tortura se considera un crimen contra la humanidad. Está prohibida por el derecho internacional y no puede justificarse en ninguna circunstancia. Esto significa que todos los países deben cumplirla, aunque no hayan firmado tratados específicos que prohíban la tortura, según indica la ONU.

(Podría interesarte: En India luchan por el agua para sobrevivir a la ola de calor)

La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Esta convención entiende como “tortura” a todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de información, de castigarla, intimidarla, o por cualquier razón basada discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por una persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento.

Al ser parte del derecho internacional, el documento abarca a todos los países del mundo y establece que nadie será sometido a tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Aún así, ¿ocurre esto en la vida real? A 2024, aún hay países que, entre conflictos de guerra, religiosos o culturales, aplican la tortura como un método injustificado, infringiendo esta norma internacional.

Desde la organización Open Arms, explican que todo el tiempo escuchan historias de personas sometidas a “horrores inimaginables” en países como Libia y Túnez. Según la ONG que se dedica a proteger las vidas de los más vulnerables en situaciones de emergencia en el mar Mediterráneo y en tierra, estos regímenes son financiados por gobiernos europeos y la Unión Europea.

La ONG Open Arms ayuda a personas que han sufrido de tortura a niveles atroces. (Foto: Omar Calvo)

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: EfeméridesONU
Post anterior

Día del Orgullo LGBT+: más de 50 animales demuestran qué es “lo natural”

Próximo post

Insertan material radioactivo en los cuernos de los rinocerontes, último recurso de conservación

Contenido Relacionado

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo
Sociedad

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre
Turismo

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Próximo post
Insertan material radioactivo en los cuernos de los rinocerontes, último recurso de conservación

Insertan material radioactivo en los cuernos de los rinocerontes, último recurso de conservación

Lo último de EcoNews

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

1 agosto, 2025
L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

1 agosto, 2025
Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

1 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad