sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2024: qué significa el lema “Sé parte del Plan”

Por: IG EcoNews
22 mayo, 2024
Día Internacional de la Diversidad Biológica 2024: qué significa el lema “Sé parte del Plan”

El Día Mundial de la Biodiversidad celebra a animales, plantas y organismos de todos los ecosistemas de la Tierra.

Este 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica o Día Mundial de la Biodiversidad. Se trata de una jornada para respetar, proteger y reparar nuestra riqueza biológica. El lema de 2024 es “Se parte del Plan”.

Con el objetivo de cumplir las metas del Plan de Biodiversidad de aquí a 2050, el lema de este año busca que todos los organismos de la sociedad se involucren en la implementación del Plan de Biodiversidad.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

El lema del Día Internacional de la Biodiversidad 2024 es “Sé parte del Plan”. (@UNBiodiversity)

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2024: “Sé parte del Plan”

El Plan de Biodiversidad fue acordado en diciembre de 2022 durante la celebración del Marco Mundial Kumming-Montreal. Este proyecto se trata de un conjunto de metas y medidas globales concretas que buscan “detener y revertir la pérdida de naturaleza de aquí a 2050”, según lo indica la ONU.

En sintonía con este plan, se eligió el lema “Sé parte del Plan” como eje central del Día Mundial de la Biodiversidad 2024. Este lema busca “instar a los gobiernos, pueblos indígenas, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales, legisladores, empresas y ciudadanos a colaborar activamente en la implementación del Plan de Biodiversidad, compartiendo sus contribuciones y comprometiéndose con la causa. Todos tenemos un papel vital que desempeñar y podemos contribuir significativamente al éxito del plan.”, tal como propone la ONU en su comunicado oficial.

(Podría interesarte: Científicos alertan que la rana más grande de Latinoamérica podría extinguirse)

La biodiversidad se ve gravemente afectada por desastres naturales como los incendios, potenciados por el cambio climático.

Este 22 de mayo de 2024 también marca el inicio de la preparación para la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16). Se trata de la reunión n°16 de un conjunto de conferencias que buscan contribuir a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica. Este año, se celebrará en Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre.

La importancia de la biodiversidad en el mundo

Lejos de ser una simple efeméride, este Día Mundial de la Biodiversidad es una jornada clave para recordar la importancia de la riqueza biológica que habita en la Tierra, un planeta único en el Universo conocido.

Con este fin, hay diversos aspectos curiosos de la biodiversidad actual que recuerdan la importancia de su conservación:

  • Las abejas, polinizadoras por excelencia, son los insectos más importantes del mundo.
  • Los bosques regulan el clima y las temperaturas del mundo. La deforestación, en cualquiera de sus formas, fomenta el cambio climático.
  • Los arrecifes de coral dan vida a 1/4 de las especies marinas del mundo, y protegen la costa de las olas, de tormentas y tsunamis.
  • Los árboles generan oxígeno. Es por eso que lugares como el Amazonas son considerados como “pulmones naturales del planeta”.
  • Más de 1 millón de especies se encuentran en peligro de extinción. Esto se debe principalmente a las consecuencias de las actividades humanas como la contaminación, el calentamiento global y el cambio climático.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesBiodiversidadONU
Post anterior

Campanopolis: de basural a paraíso ecológico a 45 minutos de Capital Federal

Próximo post

El argentino que comparte su método para crear energía eléctrica gratis, a partir de residuos

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
El argentino que comparte su método para crear energía eléctrica gratis, a partir de residuos

El argentino que comparte su método para crear energía eléctrica gratis, a partir de residuos

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?