domingo, julio 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿por qué se celebra el 14 de junio?

Por: IG EcoNews
14 junio, 2024
Día Mundial del Donante de Sangre: ¿por qué se celebra el 14 de junio?

La sangre es en realidad un tejido compuesto en un 20% por sustancias sólidas.

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra cada 14 de junio desde 2004. Se eligió esta efeméride para conmemorar el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió los grupos sanguíneos ABO.

Celebrando los 20 años del aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre, el lema de 2024 busca agradecer: “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!“

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

¿Un dato sorprendente? Una donación de sangre puede salvar cuatro vidas. Con esto en mente, la jornada del 14 de junio es el día perfecto para recordar la importancia de ser donante regular, para salvar la vida de otras personas.

(Podría interesarte: Así impactan las olas de calor en el cuerpo: cómo protegerse)

Una donación de sangre puede salvar cuatro vidas, según el Centro Regional de Hemoterapia de Mendoza.

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿por qué se celebra el 14 de junio?

El primer festejo del Día Mundial del Donante de Sangre se celebró el 14 de junio de 2004. Debido a la respuesta positiva a nivel mundial, la 58ª Asamblea Mundial de la Salud estableció esta fecha de manera oficial a partir de 2005.

Se eligió el 14 de junio en honor al nacimiento del patólogo austríaco Karl Landsteiner. Entre otros hitos, el biólogo austríaco descubrió y tipifico los grupos sanguíneos, un hecho crucial que posibilitó la donación de sangre efectiva en la actualidad. Landsteiner, además, investigó la sífilis y obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1930.

Karl Landsteiner tipificó los grupos sanguíneos.

(Podría interesarte: Día Internacional de la Inmunología: 5 consejos para tener un sistema inmune sano)

¿Quiénes pueden donar sangre?

Hay que tener en cuenta ciertos factores al momento de donar sangre. Los requisitos exigidos por cualquier centro de hemoterapia son los siguientes:

  • Estar en buen estado de salud.
  • Tener entre 16 años y 65 años.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Dejar que transcurran más de 8 semanas entre cada donación.
  • Si recibiste un tatuaje o piercing recientemente, debes esperar al menos 12 meses desde que lo tuviste para donar.

Además, a pesar de que la donación de sangre también le proporciona frescura y renovación al organismo del donante, hay que recordar que las mujeres pueden donar hasta 3 veces al año y los hombre 4.

¿Qué ocurre con la sangre después de donarla?

Si ya pasaste por una transfusión (o planeas hacerlo) y te intriga saber qué ocurre con tu sangre después, el proceso es muy sencillo. Tal como explica el sitio web del Gobierno de Mendoza, luego de que te extraen sangre, la misma es fraccionada en sus componentes principales: glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitados.

Una vez separados, esos componentes son almacenados en un banco de sangre para ser utilizados cuando se necesiten. Aún así, también pueden ser usados en el momento para un paciente que lo requiere con urgencia. En cualquier caso, cada paciente recibirá el componente que necesita en función de sus necesidades.

¿Qué esperas para sumarte como donante de sangre?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: EfeméridesSalud
Post anterior

Petropelo: cómo usan cabellos para descontaminar el agua en Chile

Próximo post

Energía renovable en América Latina y el Caribe: 10 claves para reducir los GEI sin dejar de crecer

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Energía renovable en América Latina y el Caribe: 10 claves para reducir los GEI sin dejar de crecer

Energía renovable en América Latina y el Caribe: 10 claves para reducir los GEI sin dejar de crecer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

Se redujo un 65,8% el área quemada en Brasil en el primer semestre

4 julio, 2025
Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

Aumento inesperado del deshielo en el Océano Antártico por la salinidad

4 julio, 2025
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

4 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad