martes, julio 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Petropelo: cómo usan cabellos para descontaminar el agua en Chile

Por: IG EcoNews
14 junio, 2024
Petropelo: cómo usan cabellos para descontaminar el agua en Chile

El petropelo es un dispositivo relleno de cabello y recubierto por un tubo de malla.

Cuando creías haber reciclado todo lo que está a tu alcance, llegan proyectos como Matter of Trust Chile (MoT) para confirmar que nunca es suficiente. ¿Transformar tu propio cabello en un recurso para cuidar al planeta? Este ejemplo de economía circular recicla cabello y lo transforma en ‘petropelo‘, un dispositivo que descontamina las aguas de hidrocarburos y previene la contaminación de futuros cuerpos de agua.

Con un formato innovador, el petropelo conforma un tubo de malla relleno de pelo humano o canino. Gracias a sus capacidades absorbentes, los contaminantes presentes en el agua se adhieren al petropelo. Desde EcoNews te contamos cómo funciona este único proyecto de descontaminación ambiental:

Recomendados de Econews

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025

Petropelo: cómo descontaminan el agua con cabello

El petropelo es un sistema capaz de absorber aceite y derrames de sustancias grasas de origen mineral, vegetal o animal líquida constituida por ésteres de ácido graso o por hidrocarburos derivados del petróleo. Gracias a su adherencia, el dispositivo retiene de forma sostenida los hidrocarburos, lodos y desperdicios que se encuentran en suspensión en el mar y otros cuerpos de agua.

Mattia Carenini, el director general de MoT, contó a Reuters cómo es el método para limpiar costas, ríos, arroyos y otros cursos de agua, a partir del cabello desechado:

  1. Recuperan el pelo de las peluquerías o de donaciones
  2. Insertan el pelo en mallas con forma de tubo
  3. Dejan las mallas entre 30 y 50 días en el sitio de agua contaminado
  4. Se retira la malla cuando ya absorbió los contaminantes

(Podría interesarte: El hombre que crea energía eléctrica gratis, a partir de residuos)

El petropelo sirve para descontaminar el mar de hidrocarburos derivados del petróleo.

Según Carenini, la captación de los contaminantes ocurre por adherencia. Este petropelo permite absorber hasta 8 kilos de petróleo del agua. De esta manera, con solo un corte de pelo se puede limpiar hasta 20.000 litros de agua.

El proyecto de MoT en Chile es el verdadero ejemplo de economía circular, reciclaje e impacto ambiental. Con sus múltiples impactos, el petropelo permite, entre otras cosas:

  • Dar vida útil a los cabellos desechados (que, de otra forma, serían residuos)
  • Descontaminar los cursos de agua que contienen hidrocarburos
  • Prevenir la contaminación de aguas subterráneas
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Matter Of Trust (@matteroftrust)

Más allá de la descontaminación: petropelo como prevención

Después de lograr este producto innovador, los dueños de MoT decidieron ir más allá de la descontaminación del agua para prevenir daños ambientales.

Según el director de MoT, los petropelos están diseñados para ubicarse sobre alcantarillas y sumideros. Su presencia en estos cuerpos de agua evita que las sustancias contaminantes lleguen a la red subterránea de agua.

Los dispositivos de ‘petropelo’ también ayudan a prevenir la llegada de hidrocarburos a las aguas subterráneas. (REUTERS/Iván Alvarado)

(Podría interesarte: Innovación ambiental: 3 proyectos de reciclaje con impresoras 3D)

Fuente de cabello: ¿de dónde obtienen la materia prima?

La materia prima de MoT es el pelo. Pero, ¿de dónde consiguen tantas cantidades de cabello? Estas son las principales fuentes de pelo de Matter of Trust:

  • Peluquerías humanas
  • Peluquerías caninas
  • Donaciones
  • Colaboración de organizaciones como L’oréal
Matter of Trust se asoció con peluquerías caninas que desechan pelo constantemente. (REUTERS/Iván Alvarado)

¿Donarías tu cabello para ayudar al planeta?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChileEconomía circularReciclaje
Post anterior

La invasión de Rusia a Ucrania contaminó como 90 millones de automóviles a gasolina

Próximo post

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿por qué se celebra el 14 de junio?

Contenido Relacionado

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Próximo post
Día Mundial del Donante de Sangre: ¿por qué se celebra el 14 de junio?

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿por qué se celebra el 14 de junio?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra cocina

8 julio, 2025
¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

7 julio, 2025
Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

7 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad