jueves, junio 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Vuelve al ruedo el ‘doctor Frankestein’ que modificó humanos genéticamente

Por: Camila Lambert
27 septiembre, 2024
Vuelve al ruedo el ‘doctor Frankestein’ que modificó humanos genéticamente

Jiankui He creó los primeros humanos modificados genéticamente. (Foto: The He Lab)

Jiankui He, el biofísico chino que creó los primeros humanos modificados genéticamente sin consenso legal, ahora exige que sus investigaciones sean publicadas en prestigiosas revistas científicas por ser “uno de los mayores avances médicos de la historia”.

Luego de pasar menos de 3 años en prisión, Jiankui He declaró que volvería a trabajar en genética y que solo haría públicos los resultados de sus experimentos en portales académicos de alto renombre como Science o Nature.

Recomendados de Econews

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025

Sin embargo, el científico de China rompió los límites de la ética médica al modificar genéticamente a 2 fetos, Lulu y Nana, para tratar de hacerlas resistentes al sida. Desde aquel entonces, nada se sabe del desarrollo y el paradero de las niñas que hoy tendrían aproximadamente 6 años.

(Podría interesarte: La pérdida de biodiversidad también mata a las personas: la muerte de murciélagos causó el fallecimiento de bebés)

Las declaraciones de Jiankui He, el ‘doctor Frankestein’ chino

Así lo apodó el mundo entero cuando el biofísico chino dio a conocer sus experimentos. Sin embargo, el ‘doctor Frankestein chino‘ sigue manteniendo su postura: “A menudo, los primeros avances científicos se consideran poco éticos y luego, con el tiempo, eso cambia”, expresó recientemente a través de X.

Aún habiendo estado en la cárcel por su accionar en contra de la legislación china, Jiankui He dijo: “Estoy dispuesto a publicar mis dos artículos de 2018 sobre los primeros bebés genéticamente editados del mundo, sin embargo, deben publicarse en Nature o Science. Es uno de los mayores avances médicos de la historia”.

Jiankui He reapareció para pedir que sus investigaciones se publiquen en Science o Nature. (Foto: Shutterstock Editorial)

(Podría interesarte: ¿El uso de celulares aumenta el riesgo de cáncer cerebral? La ciencia resolvió el enigma)

Los riesgos de los experimentos de Jiankui He

Fue en 2018, durante la Segunda Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano de Hong Kong, que Jiankui He dejó perplejo al mundo científico anunciando su experimento: dijo que había modificado genéticamente dos embriones humanos. Según contó, utilizó la técnica de fecundación in-vitro para introducir el embrión en el útero de una madre y dejó que los fetos se desarrollen por completo. Se trató de la primera modificación genética de humanos en la historia.

El objetivo de Jiankui He era crear embriones inmunes al VIH, ya que, supuestamente, el científico utilizó los embriones procedentes de dos padres que tenían sida.

Jiankui He quiere que sus experimentos se publiquen en revistas académicas. (Foto: EFE)

(Leé más: ¿Licencia por infelicidad? La innovadora medida de una empresa china para cuidar la salud de sus empleados)

Sin embargo, a pesar de los beneficios potenciales que podría presentar la práctica de la edición genética para la sociedad, existen un riesgo de producir alteraciones hereditarias en el repertorio genético de toda la especie humana, tal como explica el artículo ‘Edición génica: riesgos y beneficios de la modificación del ADN humano’ publicado en la Revista Bioética de Scielo.

En otro artículo publicado en Nature y titulado ‘No editemos la línea germinal humana‘, un grupo de científicos declaró que la técnica de edición genética es prometedora, pero que los riesgos de la edición de células germinales la volvería “peligrosa y éticamente inaceptable“.

En cuanto a los deseos de Jiankui He de publicar sus resultados en las prestigiosas revistas académicas, lo cierto es que ya cuando el mundo conoció las investigaciones del científico, las revistas Science y Nature se rehusaron a publicar sus experimentos porque eran inadmisibles desde el punto de vista ético, tal como cuenta Cressey y Cyranoski en su artículo ‘La edición de embriones humanos plantea desafíos para las revistas‘ (2015).

¿Vos publicarías los experimentos del científico chino?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: CienciaSalud
Post anterior

El futuro nuclear en riesgo: el desfinanciamiento de Milei amenaza décadas de avances en Argentina.

Próximo post

Humo de incendios y lluvia negra: ¿Qué pasará hoy en Argentina?

Contenido Relacionado

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire
Gobiernos

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores
Deportes

Mundial de Clubes: ola de calor amenaza el rendimiento y salud de los competidores

13 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?
Océanos

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

11 junio, 2025
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
Sociedad

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

11 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos
Animales

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

10 junio, 2025
Brasil lanza una iniciativa mundial para proteger el océano
Naciones Unidas

Brasil lanza una iniciativa mundial para proteger el océano

9 junio, 2025
Próximo post
“Cortina de humo”: las 15 provincias argentinas afectadas por los incendios en Bolivia

Humo de incendios y lluvia negra: ¿Qué pasará hoy en Argentina?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

Más de 250 científicos entregan carta a Lula para que aborde el tema de combustibles fósiles en la COP30

18 junio, 2025
La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

La Unión Europea denuncia a Polonia por negar impugnaciones sobre contaminación del aire

18 junio, 2025
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el papel de los pastizales y sabanas naturales

17 junio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad