jueves, agosto 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El Consejo de Europa adopta un tratado histórico que criminaliza los daños ambientales graves

Por: Constanza Sofia Soler | Senior Publisher EcoNews
22 julio, 2025
El Consejo de Europa adopta un tratado histórico que criminaliza los daños ambientales graves

El Comité de Ministros del Consejo de Europa ha adoptado un nuevo Convenio sobre la protección del ambiente mediante el derecho penal. (Foto: Christian Lue/ Unsplash)

El Consejo de Europa ha adoptado un tratado histórico: el Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal, que define y tipifica una amplia gama de delitos ambientales graves.

Adoptado por el Comité de Ministros el 14 de mayo de 2025, este convenio permite a los Estados que se enjuicien conductas que provoquen desastres ambientales “equiparables al ecocidio”. Ahora está abierto a la firma y entrará en vigor una vez ratificado por al menos 10 Estados, entre los que habrán de estar incluidos 8 miembros del Consejo de Europa.

Recomendados de Econews

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025

Aunque el término “ecocidio” no se utiliza en las cláusulas operativas, el Preámbulo del Convenio hace referencia explícita al término, y sus disposiciones sobre “delitos especialmente graves” y “circunstancias agravantes” reflejan fielmente la definición de 2021 propuesta por el Panel de Expertos Independientes que fue convocado por la Fundación Stop Ecocidio.

Aspectos clave:

  • El establecimiento de estándares legales mínimos para los delitos ambientales.
  • Existencia de sanciones para los infractores corporativos.
  • La protección para las y los defensores del medio ambiente y denunciantes.
  • El acceso público a la información y a la justicia.

Este convenio representa el reconocimiento legal más explícito hasta la fecha del concepto de ecocidio en un instrumento jurídico europeo que es vinculante. También forma parte de la estrategia ambiental quinquenal adoptada junto con el tratado, que sumado a la nueva Directiva de Delitos Ambientales de la Unión Europea (adoptada en abril de 2024) y a la propuesta formal de los Estados insulares del Pacífico de añadir el ecocidio al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (sucedida en septiembre pasado), representa un paso importante hacia una mayor responsabilidad jurídica por los daños ambientales graves.

“Al tipificar como delito la destrucción del medio ambiente ´equiparable al ecocidio”, este tratado marca un momento histórico en el Derecho medioambiental. Reconoce que el daño masivo a la Naturaleza no es simplemente un lapsus normativo, sino un delito que merece ser perseguido. El Convenio puede servir ahora de modelo para una reforma mundial, con implicaciones que van mucho más allá de Europa. Animemos a los Estados no sólo a firmar y ratificar este importante Convenio, sino también a reconocer que el daño ambiental grave y extenso o duradero -el ecocidio- debe prohibirse siempre como un delito grave, incluso aunque la forma precisa de cometerse no se haya detallado en este Convenio”, expresó Jojo Mehta, Directora Ejecutiva y Cofundadora de Stop Ecocidio Internacional.

Por su parte, la Directora de Stop Ecocidio en habla hispana, Maite Mompó, reflexionó al respecto: “Ante la gran crisis ambiental a la que nos enfrentamos, la respuesta a nivel jurídico ha de ser contundente para poner la ley al servicio de la vida. La adopción de este Convenio por parte del Consejo de Europa implica un gran paso en este sentido ya que establece jurídicamente que no es aceptable causar graves daños a la Naturaleza y que los actos que los causan han de ser perseguidos penalmente. Este tratado que se acaba de alcanzar tiene además una gran relevancia puesto que es vinculante (una vez que sea ratificado por 10 Estados) y servirá de modelo para el resto del mundo”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible

Próximo post

“No hay acción pequeña”: una historia de fe, educación y ecología integral en Córdoba

Contenido Relacionado

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

18 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

8 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

7 agosto, 2025
Próximo post
“No hay acción pequeña”: una historia de fe, educación y ecología integral en Córdoba

"No hay acción pequeña”: una historia de fe, educación y ecología integral en Córdoba

Lo último de EcoNews

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

21 agosto, 2025
La guerra global de Trump contra la descarbonización

La guerra global de Trump contra la descarbonización

21 agosto, 2025
Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

21 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?