miércoles, octubre 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El impacto oculto del cambio climático: cómo los desastres naturales afectan la salud mental

Por: Redacción EcoNews
2 mayo, 2025
El impacto oculto del cambio climático: cómo los desastres naturales afectan la salud mental

La crisis climática agrava los problemas de salud mental. (Foto: Fernando @cferdophotograph)

Un estudio publicado en The Lancet Public Health revela que las personas expuestas a múltiples catástrofes climáticas sufren un deterioro mental acumulativo, especialmente entre los grupos más vulnerables. Los expertos advierten que, sin políticas públicas urgentes, la crisis climática agravará aún más esta “pandemia silenciosa”.

Cada vez es más evidente que el cambio climático no solo destruye ecosistemas e infraestructuras, sino también el bienestar psicológico de las personas. La investigación australiana, basada en datos de 5.000 individuos, confirma que quienes experimentan sucesivas catástrofes naturales —como incendios, inundaciones o huracanes— enfrentan un deterioro progresivo de su salud mental, con efectos más graves cuando los eventos ocurren en cortos intervalos de tiempo.

“Los resultados indicaron que los deterioros de la salud mental relacionados con los desastres fueron más graves después de la segunda (en comparación con la primera) exposición al desastre, en particular cuando los eventos estaban muy próximos en el tiempo (es decir, con 1 a 2 años frente a 3 o más años de diferencia)”, especifican Ang Li y Claire Leppold, las autoras del estudio.

El peso acumulativo del trauma climático

La investigación señala que la exposición repetida a desastres retrasa la recuperación emocional y aumenta el riesgo de desarrollar trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad y depresión. “No es lo mismo superar un evento traumático que enfrentar dos o tres en pocos años. El agotamiento psicológico es acumulativo”, explican los autores.

Recomendados de Econews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Además, el estudio —basado en autoinformes de daños— revela que ciertos grupos son especialmente vulnerables:

  • Mujeres, jóvenes y comunidades indígenas.
  • Personas con enfermedades crónicas o discapacidades.
  • Habitantes de zonas rurales y quienes tienen menos redes de apoyo.
  • Inquilinos y propietarios con hipotecas, cuya inseguridad económica se agrava tras las catástrofes.

Con el aumento de fenómenos climáticos extremos, los expertos advierten que los sistemas de salud no están preparados para abordar este “trauma climático“. “Las consecuencias van más allá del estrés inmediato: hay insomnio, somatizaciones y duelos prolongados por pérdidas materiales o humanas”, señala el informe.

El estudio hace un llamado a integrar este enfoque en las políticas públicas: desde programas de atención psicológica post-desastre hasta protocolos específicos para grupos de riesgo. “Si no actuamos, la salud mental colectiva será otra víctima del calentamiento global”, concluye el estudio.


*Fuente: efeverde.com

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

África tiene el 30% de las reservas minerales: EE.UU y China lo saben y pelen por el “botín”

Próximo post

¡Convertite en Héroe del Mañana! Postulá a los Premios a la Acción por los ODS de la ONU 2025

Contenido Relacionado

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
¡Convertite en Héroe del Mañana! Postulá a los Premios a la Acción por los ODS de la ONU  2025

¡Convertite en Héroe del Mañana! Postulá a los Premios a la Acción por los ODS de la ONU 2025

Lo último de EcoNews

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

De Santi Siri a Liz Solari: el nuevo espacio de EcoNews donde una idea puede cambiarlo todo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?