Aunque parezca difícil de creer en el mundo todavía hay algunas tribus caníbales que toman comer carne humana como parte de sus tradiciones, lo que despierta el terror de muchos.
Desperdigadas por distintos continentes, hay comunidades que pueden poner en peligro a aquellos forasteros que se acerquen y están más cerca de lo que se cree.
(Leé también: El mapa de las inundaciones: los países más afectados en 2050)
El mapa de las tribus caníbales
El periódico La Sexta elaboró una lista de las tribus del mundo donde el canibalismo está permitido y es parte de su cultura.
En Africa Occidental, hay un grupo que se conoce como la “Sociedad del Leopardo”, que es reconocido por sus vestimentas hechas con las pieles de esos grandes felinos. Se conocen relatos de ataques a turistas y comer humanos es una forma de fortalecer los vínculos de la tribu.
En Nueva Guinea, los Korowai son una las tribus caníbales más conocidas del planeta, ya que cuando un miembro muere por una enfermedad tienen la creencia de que un demonio tomó posesión de su cuerpo, por lo que deben comerse los órganos del fallecido para sacalo.

En la India hay cientos de culturas, pero en el norte del país se encuentran los monjes Aghori, de los cuales existen muchas leyendas acerca de ellos y son temidos en todo el mundo. Se conoce que practican el canibalismo e incluso pueden llegar a meditar sobre los cuerpos de los que comen la carne y beben la sangre.
La tribu Amahuacas de Perú es una de las comunidades “no contactadas” del mundo. Este aislamiento hace que continúen con su tradición de comer los cadáveres de sus muertos para que sus almas se mantengan vivas dentro de ellos.
Econews propuesta.
Hemos visto tu negocio y creemos que tiene mucho potencial.
Publicaremos tu empresa en más de 60 periódicos digitales de alta autoridad, lo que mejorará tu reputación, y posicionará tu web en las primeras posiciones de Internet. Así, cuando los clientes busquen información sobre ti, verán que tu empresa es conocida y confiarán más en ella.
Además, queremos ofrecerte dos meses gratuitos para que pruebes el impacto sin compromiso.
¿Podrías facilitarme un número de teléfono para comentarte los detalles?
Quedo pendiente de tu respuesta.
PD: Si prefieres no recibir más información, responde con “No estoy interesado” y no volveremos a contactarte.