viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

El volcán que ruge: Leyendas y secretos del Popocatépetl

Por: IG EcoNews
28 febrero, 2024
El volcán que ruge: Leyendas y secretos del Popocatépetl

Imagen del volcán Popocatépetl, México. (Crédito: Pexels)

El Popocatépetl, el gigante dormido que domina el paisaje central de México, ha vuelto a despertar. Desde finales de 2022, el volcán ha experimentado un aumento en su actividad, con emisiones constantes de ceniza y gas, explosiones esporádicas y, en ocasiones, la aparición de un impresionante cono incandescente. Este resurgimiento del coloso ha avivado las llamas de la fascinación y el misterio que siempre lo ha rodeado.

Desde las culturas prehispánicas hasta la actualidad, el volcán ha sido objeto de leyendas, mitos y creencias populares. Econews profundiza sobre la historia y las características más trascendentales de esta imponente estructura geológica.

Ubicación y características principales del Popocatépetl

El Popocatépetl se encuentra en el centro de México, sobre los límites territoriales de los estados de Puebla, Morelos y México. Se localiza a unos 70 kilómetros al sureste de la Ciudad de México y a 40 kilómetros al noreste de Puebla.

Carretera desde Ciudad de México hasta las faldas del volcán Popocatépetl: (Crédito: Maps Google INEGI 2021)

Es poseedor de 5.426 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el segundo volcán más alto de México, después del Citlaltépetl (Pico de Orizaba). Este estratovolcán está caracterizado por su forma cónica y la presencia de capas de lava y material volcánico. Su cráter tiene un diámetro de aproximadamente 800 metros y una profundidad de 250 metros.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

El Popocatépetl es un volcán activo que ha experimentado erupciones a lo largo de su historia. La última gran erupción ocurrió en 1947, pero desde entonces ha estado en constante actividad, con periodos de mayor y menor intensidad.

Leyendas que perduran

El colosal mexicano ha fascinado a las culturas que han habitado México desde tiempos prehispánicos. Su imponente altura, su actividad constante y su ubicación estratégica en el centro del país lo han convertido en un símbolo de la naturaleza indómita y un escenario perfecto para la creación de leyendas.

La historia de amor más conocida es la de Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Cuenta la leyenda que un joven guerrero azteca llamado Popocatépetl fue enviado a la guerra. Su amada, la princesa Iztaccíhuatl, esperó su regreso fielmente. Al recibir noticias falsas de la muerte de Popocatépetl, la princesa murió de tristeza. Cuando Popocatépetl regresó y encontró a su amada sin vida, su dolor fue tan grande que se llevó su cuerpo a la cima de una montaña y la veló eternamente. Los dioses, conmovidos por su amor, los convirtieron en volcanes: Popocatépetl e Iztaccíhuatl, que se miran eternamente desde lejos.

Otra leyenda narra la historia de un dios que castigó a un pueblo por su mal comportamiento. El dios enfurecido convirtió a los habitantes del pueblo en piedra y los arrojó a la cima de una montaña, que se convirtió en el volcán Popocatépetl. Se dice que las fumarolas y las erupciones son el llanto y la furia de los habitantes petrificados.

¿Qué sucede con la actividad y las cenizas del Popocatépetl hoy?

La actividad del volcán Popocatépetl se ha intensificado a tal punto que se encuentra en Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica.

Esto significa que, en las últimas 24 horas, ha presentado una actividad eruptiva con emisiones de ceniza, gas y vapor de agua; que se se han registrado explosiones de baja intensidad que han lanzado fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y que es posible que se presente flujos de lodo o escombros de corto alcance.

Sobre el segundo punto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió un pronóstico por el desplazamiento de ceniza volcánica hacia las alcaldías del el sur y oriente de la Ciudad de México (CDMX).

En este sentido, las autoridades recomiendan a la población:

  • Evitar el ascenso al volcán.
  • Estar atentos a los avisos de las autoridades.
  • Utilizar cubrebocas en caso de caída de ceniza.
  • Proteger los ojos y la piel de la ceniza.
  • Tener a la mano un plan de emergencia familiar.

El Popocatépetl es un gigante que ruge, un misterio que nos fascina y un recordatorio de la fuerza de la naturaleza. Es importante conocer su historia, sus leyendas y su actividad actual para estar preparados ante cualquier eventualidad.

Este volcán es un tesoro natural de México y un símbolo de la fuerza y la resiliencia del pueblo mexicano. ¿Conocías su historia?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Segunda vida: transforman frascos de perfumes en muebles

Próximo post

Asfaltos tibios: la razón por la que el aeropuerto de Puerto Madryn permanecerá cerrado

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Próximo post
Aeropuertos Argentina 2000 cierra el aeropuerto de Puerto Madryn

Asfaltos tibios: la razón por la que el aeropuerto de Puerto Madryn permanecerá cerrado

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?