jueves, agosto 21, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Escándalo: revelaron en la ONU que argentinos tienen agroquímicos tóxicos en sus cuerpos

Por: Redacción EcoNews
2 octubre, 2023
Resultado global presentado sobre las concentraciones de glifosato en seres humanos. Argentina lidera la tabla. (Foto: Revista Mu).

Resultado global presentado sobre las concentraciones de glifosato en seres humanos. Argentina lidera la tabla. (Foto: Revista Mu).

“Omnipresentes”, así calificaron a los agroquímicos en la Argentina durante la Cumbre Científica de Naciones Unidas el pasado miércoles, tras conocerse los resultados de una investigación internacional que determinó que todos los participantes tenían estos químicos en su cuerpo, aún viviendo lejos de los lugares donde se fumiga.

Todos los participantes argentinos del estudio sobre agroquímicos presentaron “un rango de 6 a 13 plaguicidas en orina, un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre y un rango de 0 a 18 plaguicidas en materia fecal”. Además, se encontraron agroquímicos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, en animales, alimentos para animales, suelos y aguas.

Recomendados de Econews

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

20 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025

Mirá también: “La fumigación con agrotóxicos en escuelas rurales llegó a la Corte Interamericana”

A través de una conferencia virtual desde Nueva York, durante más de 3 horas, el proyecto de Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global 2020/2025 (SPRINT, por sus siglas en inglés) ―financiado por La Unión Europea (UE) para identificar los residuos de los agrotóxicos en ecosistemas y en humanos, y analizar el peligro de la sinergia (la combinación o mezcla) entre los plaguicidas hallados―  reveló los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires.

Entre los agrotóxicos detectados están el glifosato y el clorpirifos que, aunque esté prohibido en Argentina, se sigue vendiendo. El informe señala también la mezcla de los químicos para aumentar la potencia de cada veneno: reúnen hasta 120 plaguicidas.

En este sentido, la doctora argentina que integró la investigación, Virginia Aparicio, no pudo dar declaraciones de los hallazgos en su país porque la dirección del INTA le prohibió participar en cualquier instancia actual del proyecto y hablar con la prensa. Sin embargo, en la ONU sí se pudieron revelar datos estremecedores sobre la presencia de los agrotóxicos, en el marco de la Cumbre Científica de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La distribución de los agroquímicos

  • En alimentos: “el total de participantes argentinos presentó un rango de 6 a 22 plaguicidas en la muestra de alimentos”.
  • En el polvo del hogar: “el total de muestras analizados en Argentina presentó un rango de 43 a 86 plaguicidas en polvo del hogar”.
  • Granos de cultivos: “el total de muestras analizadas en Argentina presentó un rango de 0 a 8 plaguicidas en grano”.
  • En animales: “el total de animales analizados en Argentina presentó un rango de 1 a 12 plaguicidas en orina, un rango de 0 a 16 plaguicidas en materia fecal”.
  • En alimento para animales: “un rango de 5 a 25 plaguicidas en alimento animal”.
  • En suelos: “el total de muestras analizados en Argentina presentó un rango de 0 a 12 plaguicidas en suelo”.
  • Agua superficial: en “el total de muestras analizadas presentó un rango de 10 a 28 plaguicidas en agua superficial”.

Diez países europeos son participantes del proyecto SPRINT, pero decidieron sumar a la provincia de Buenos Aires por ser el principal exportador de soja para alimentación animal al mercado europeo. Para la aprobación de los agrotóxicos, las empresas a nivel mundial nunca analizaron el peligro de la sinergia, es decir, de la combinación o mezcla, entre los plaguicidas, según la investigación de Anabel Pomar para la Revista Mu.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgroquímicosArgentinaGlifosatoONUSaludUnión Europea
Post anterior

¿Reconciliación?: Paraguay volvió a darle energía de Yacyretá a la Argentina

Próximo post

¿Prohibición total de cigarrillos?: la propuesta del Reino Unido que levantó polémica

Contenido Relacionado

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

20 agosto, 2025
“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

18 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo
Deportes

El TC estrena el primer palco sensorial móvil del mundo

14 agosto, 2025
18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina
Sociedad

18 millones de niños indígenas sufren desigualdad en América Latina

7 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Próximo post
cigarrillo

¿Prohibición total de cigarrillos?: la propuesta del Reino Unido que levantó polémica

Lo último de EcoNews

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

21 agosto, 2025
La guerra global de Trump contra la descarbonización

La guerra global de Trump contra la descarbonización

21 agosto, 2025
Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

Yasuní: el mandato popular que Ecuador debe cumplir

21 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?