sábado, noviembre 8, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por el cambio climático?: la insólita invasión de escarabajos que demoró un subte argentino

Por: Redacción EcoNews
23 febrero, 2024
invasión de escarabajos

Invasión de escarabajos. (Foto: X: @AlertasTransito).

Los argentinos que salieron temprano a trabajar y necesitaban utilizar la estación Piedras del subte de la línea A tuvieron un inconveniente: una invasión de escarabajos demoró el funcionamiento del transporte que no pudo operar en esa salida. ¿Cuáles fueron las razones? Aún se están investigando, pero hay claros indicios de uno de los motivos que explica tanto este hecho como la invasión de mosquitos que padece la provincia de Buenos Aires: el cambio climático.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Inti Bonomo (@intibonomo)

¿Qué son los escarabajos?

Los escarabajos, con más de 350 000 especies, son el orden de insectos más diverso del planeta. Presentes en todos los continentes excepto la Antártida, estos pequeños titanes desempeñan roles ecológicos fundamentales.

Sus hábitats naturales son diversos: desde bosques tropicales hasta desiertos áridos. Incluso, algunos escarabajos son acuáticos.

Tienen una amplia variedad de dietas: herbívoros, carnívoros, detritívoros y omnívoros.

Recomendados de Econews

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Muchos son importantes controladores de plagas. Cumplen funcionales, tales como:

  • Descomponedores: reciclan materia orgánica, vital para la salud del suelo.
  • Polinizadores: contribuyen a la reproducción de las plantas.
  • Control de plagas: ayudan a controlar poblaciones de otros insectos.
  • Fuente de alimento: para aves, reptiles, anfibios y otros animales.

¿Por qué los escarabajos van a las ciudades?

A diferencia de los mosquitos, la mayoría de los escarabajos no pican.
A diferencia de los mosquitos, la mayoría de los escarabajos no pican. (Foto: Pexels/Karin Chantanaprayura).

Las ciudades, con sus ambientes modificados, ofrecen a los escarabajos:

  • Abundancia de alimento: materia orgánica en descomposición, jardines y cultivos.
  • Refugio: edificios, parques, jardines y otros espacios verdes.
  • Microclimas cálidos: atraen a algunas especies durante el invierno.

Algunas especies comunes que se encuentran en las ciudades son:

  • Escarabajo pelotero: deposita sus huevos en bolas de excremento.
  • Gorgojos: dañan madera y productos almacenados.
  • Mariquitas: controlan poblaciones de pulgones.
  • Carabidae: depredadores de otros insectos.

Cómo les afecta el cambio climático

El cambio climático impacta a los escarabajos de diversas maneras:

  • Pérdida de hábitat: deforestación, urbanización y desertificación.
  • Alteración de ciclos de vida: afecta la reproducción y el desarrollo.
  • Extinción de especies: Amenaza a poblaciones sensibles.
  • Desplazamiento de especies: expansión a nuevos territorios.

Cómo proteger a estos insectos

  • Conservar hábitats naturales: Bosques, praderas y humedales.
  • Promover prácticas agrícolas sostenibles: el uso de pesticidas afecta negativamente a las poblaciones de insectos.

Los escarabajos son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. Protegerlos es crucial para la salud del planeta y la supervivencia de muchas especies.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoEscarabajosInsectosMosquitosSubte
Post anterior

Hacia la descarbonización: Andreani logra una reducción del 7% en sus emisiones netas

Próximo post

¿Apocalipsis fúngico? El futuro pandémico que nos acecha por el calentamiento global

Contenido Relacionado

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua
Planeta

El costo ambiental oculto de las servilletas de papel: cada una usa 10 litros de agua

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo
Opinión

Ebullición planetaria y ecocidio: el imperativo jurídico de transitar del antropocentrismo al biocentrismo

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Próximo post
¿Apocalipsis fúngico? El futuro pandémico que nos acecha por el calentamiento global

¿Apocalipsis fúngico? El futuro pandémico que nos acecha por el calentamiento global

Lo último de EcoNews

CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe

CAF destinará 40.000 millones de dólares para el crecimiento verde en los próximos cinco años en América Latina y el Caribe

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Lanzamiento de Sinergia Circular: el primer hub de economía circular de la Argentina

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

Nuevas alianzas para compensar emisiones de gases de efecto invernadero

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?